
Director General y accionista de empresas de consultoría con formación en Marketing/desarrollo empresarial y Finanzas, con experiencia directa en varios sectores (Inmobiliario, Transporte, Fintech, Legaltech, Fusiones y Adquisiciones, Importación-Exportación, RRHH, Reestructuración).
Miembro del Consejo de Exco Polska.
Christina es una experimentada consultora especializada en ESG, sostenibilidad y cambio climático.
Cuenta con más de 13 años de experiencia y ha trabajado con diversas organizaciones, como ayuntamientos, organismos gubernamentales nacionales, Direcciones Generales de la Comisión Europea y el sector privado en diferentes industrias. Los proyectos de Christina abarcan desde el apoyo técnico y operativo a la reforma política, el desarrollo y la aplicación de estrategias, la diligencia debida y el cumplimiento, la aplicación de normas, la participación de las partes interesadas, la elaboración de informes, la evaluación de la materialidad, etc.
Triple contabilidad de capital (TCA) para la sostenibilidad medioambiental y el rendimiento empresarial
Julio 13, 2023
Nuestros expertos y miembros del Comité ESG, Laurent Le Pajolec y Christina Tsiarta, contribuyeron recientemente con un artículo en Finance Digest, arrojando luz sobre la importancia de la Triple Contabilidad de Capital, también conocida como TCA, en la remodelación del rendimiento corporativo con un enfoque en la sostenibilidad medioambiental. Puede leer el artículo completo aquí, o leer un resumen a continuación.
La contabilidad del triple capital es un método que pretende redefinir el rendimiento empresarial incorporando prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental. En respuesta a la urgente necesidad de hacer frente a la emergencia climática, la TCA va más allá de la contabilidad financiera tradicional al considerar tres dimensiones del capital: financiera, natural y social. Desafía la noción de que la rentabilidad es la única medida del éxito y subraya la importancia del impacto de una empresa en el medio ambiente y la sociedad.
Activos estratégicos
La TCA introduce elementos adicionales en el balance para reflejar la depreciación del capital natural y social junto con el capital financiero. Considera las tres formas de capital como activos estratégicos que no pueden sustituirse entre sí. Al valorar y contabilizar el capital natural y social, la TCA promueve la gestión responsable de los ecosistemas y entornos sociales. Este enfoque no sólo se ajusta a los principios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), sino que también garantiza que las partes interesadas reconozcan y evalúen adecuadamente el valor de estos activos.
Aunque el cambio climático recibe una atención significativa, la TCA reconoce que también deben tenerse en cuenta otros factores ecológicos, como la erosión de la biodiversidad, el cambio en el uso del suelo, el uso global del agua y la introducción de nuevas entidades en la biosfera. Además, TCA reconoce diversos aspectos sociales, como los derechos humanos, las medidas anticorrupción en la cadena de suministro, la salud mental y el bienestar en el lugar de trabajo, y la diversidad e igualdad en la cultura de la empresa. La TCA insta a que las prácticas de responsabilidad social de las empresas sean transparentes y responsables.
¿Qué aspecto tiene el TCA?
En el marco de la TCA existen diferentes metodologías, entre ellas el modelo CARE (Contabilidad Integral Respetuosa con la Ecología) y el modelo LIFTS (Límites de las Fundaciones hacia la Sostenibilidad). El modelo CARE hace hincapié en la obligación de preservar los activos de capital natural y humano junto a los activos financieros en los balances, las cuentas de resultados y otros indicadores clave de rendimiento. Incorpora activos intangibles, como las competencias, que contribuyen al valor para el accionista. El modelo LIFTS se centra en garantizar la sostenibilidad de las actividades de una empresa mediante el seguimiento del rendimiento integrado del capital social y medioambiental, en consonancia con los límites planetarios y los fundamentos sociales.
A medida que las organizaciones se enfrentan a expectativas cada vez mayores de incorporar consideraciones medioambientales y sociales en la toma de decisiones y la información financiera, la TCA ha ido ganando importancia. Con el desarrollo de normas y marcos relacionados con la sostenibilidad, como los de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TFND), la integración de la contabilidad del capital natural y social junto con la contabilidad financiera es cada vez más frecuente. La transición a un sistema TCA exige un cambio de mentalidad y de prácticas operativas, lo que plantea retos pero también oportunidades para que las empresas mejoren su sostenibilidad, resistencia y valor de marca. La TCA no sólo es el futuro de la contabilidad, sino que también es crucial para el futuro del planeta.
Si desea más información sobre sostenibilidad para su empresa, consulte nuestro centro de sostenibilidad aquí.