Marek Lehocky
CEO y Fundador de Kreston Proworks
Marek Lehocky es el Consejero Delegado y Fundador de Kreston Proworks, una empresa de consultoría empresarial en Japón.
Nacido en Eslovaquia, Marek ha estudiado y trabajado en Eslovaquia, Estados Unidos y Japón, adquiriendo una amplia experiencia en consultoría de gestión y gestión de proyectos a gran escala.
Ha participado en empresas de nueva creación, fusiones y adquisiciones, y proyectos de privatización, incluidos los más importantes de Europa del Este.
Marek se dedica a mejorar los servicios de apoyo empresarial para empresas de Japón, Hawai, Estados Unidos y Asia, aprovechando su experiencia para ayudar a las empresas a triunfar en diversos mercados.
Las PYME japonesas y la cultura empresarial
julio 31, 2024
Los resultados de Japón en el informe interpreneur los distinguen de la mayoría de los países. Comprender la cultura es clave para hacer negocios allí con eficacia. Exploramos algunos de los resultados más sorprendentes del informe con Marek Lehocky, Consejero Delegado y Director Representante de Kreston Proworks, Japón, y utilizamos su experiencia de hacer negocios en el país para comprender los resultados.
Expansión mundial
Sólo el 59% de las PYME japonesas esperan un aumento de la expansión en el extranjero durante el próximo año, una cifra significativamente inferior a la media mundial del 86%. Las regiones preferidas para la expansión incluyen los mercados vecinos del sur de Asia (38%) y el norte de Asia (30%), con Norteamérica (28%) y Europa Occidental (18%) también en el radar.
Lehocky explica que “en comparación con sus homólogos regionales, Japón está mostrando una mayor cautela hacia la expansión mundial y los patrones de crecimiento, probablemente vinculada a las presiones laborales y económicas internas.”
Retos de la movilidad global
El camino hacia el éxito internacional puede estar plagado de retos. Las PYME japonesas citan la búsqueda de socios locales (30%), la comprensión de los complejos requisitos de cumplimiento (30%) y la adaptación de la logística (29%) como sus mayores obstáculos. Estos obstáculos ponen de relieve la necesidad crítica de experiencia local.
Lehocky subraya la importancia de la colaboración con socios locales, afirmando: “Para quienes se introducen en el mercado japonés, este informe destaca la importancia de trabajar con un socio local especializado que pueda salvar las fuerzas normativas, culturales y comerciales para garantizar una entrada productiva en un mercado dinámico.”
Un punto de vista diferente
La encuesta revela divergencias interesantes entre los empresarios japoneses y sus homólogos de todo el mundo:
- Ciberseguridad: el 38% de los encuestados japoneses ven las ciberamenazas como un riesgo importante.
- Prioridades ESG: Sólo el 19% da prioridad a los ASG, frente a una media mundial del 37%.
- Acceso al capital: Es menos probable que las PYME japonesas recurran a la inversión privada (21% frente al 47% global) o al capital riesgo (23% frente al 43% global).
- Confianza fiscal global: Sólo un 9% se siente extremadamente seguro de comprender las normas fiscales internacionales.
- Preparación para la IA: el 21% no se siente preparado para aprovechar la IA en los próximos dos años.
A pesar de estas prudentes perspectivas, Lehocky identifica claras oportunidades: “Para los que se han expandido internacionalmente o quieren entrar en Japón, los beneficios son evidentes. Japón ofrece grandes oportunidades de crecimiento del mercado y varias ventajas competitivas para las empresas que operan en la región.”
Si quieres hablar con un experto en Japón, ponte en contacto con nosotros.