Jelena Mihic Munjic es Directora General con experiencia en estrategia empresarial, finanzas y liderazgo.
Auditora certificada y perito judicial registrada, ha formado parte de consejos como el de UniCredit Bank Serbia.
Jelena tiene un Máster en Finanzas Cuantitativas y es autora de publicaciones en revistas empresariales.
Habla con fluidez serbio e inglés.
Elena Ramírez Marín supervisa actualmente las áreas de Fiscalidad y Outsourcing en la oficina de Kreston en Cataluña, representando a Kreston Global en España, Andorra y Portugal. Con 30 años de experiencia en el sector fiscal y de auditoría, su carrera se ha centrado especialmente en la externalización y los servicios fiscales. Ocupa el cargo de Directora de la Oficina Internacional de Kreston Iberaudit y es miembro del Consejo de Kreston.
Impacto de los precios de transferencia en las PYME: Comentario para Bloomberg Tax
septiembre 10, 2024
Las PYMES deben adaptarse a la constante evolución de la normativa sobre precios de transferencia (PT) y al complejo panorama fiscal mundial para evitar la doble imposición y reducir los costes de cumplimiento. Jelena Mihic Munjic, Directora General de Kreston MDM, y Elena Ramírez Marín, Socia de Kreston Iberaudit, compartieron recientemente sus puntos de vista con Bloomberg Tax. Haz clic aquí para acceder al artículo completo o lee un resumen a continuación.
El creciente escrutinio de las autoridades fiscales de todo el mundo ha amplificado la importancia de respetar el principio de plena competencia, y los recientes cambios en las prácticas y la legislación en materia de PT afectan a las PYMES. A medida que las PYMES participan más en transacciones transfronterizas, el cumplimiento de las normas de PT se ha vuelto fundamental. Casos de gran repercusión ponen de relieve las complejidades de la normativa sobre PT, como se señala en el “Informe Interpreneur” de Kreston Global. Las Directrices sobre PT de la OCDE ofrecen un marco para determinar el valor de plena competencia de las operaciones con partes vinculadas, pero no son vinculantes, lo que deja a las jurisdicciones la posibilidad de aplicar normativas nacionales diferentes. Esto crea incertidumbre fiscal, mayores costes y riesgos de doble imposición, especialmente para las PYMES con recursos limitados para gestionar estos retos.
Casos recientes de precios de transferencia
Apple contra la Comisión Europea (2016-2020)
La CE ordenó a Apple devolver 13.000 millones de euros en impuestos atrasados por recibir ayudas estatales ilegales de Irlanda. Apple recurrió, y en 2020 se anuló la sentencia. El caso puso de relieve el escrutinio de las prácticas fiscales de las multinacionales.
Australia contra Rio Tinto (2017-2022)
Rio Tinto resolvió un litigio sobre transferencia de beneficios con la Agencia Tributaria Australiana por casi 1.000 millones de dólares australianos. El caso puso de relieve la transparencia en los precios de transferencia y los riesgos de una planificación fiscal agresiva.
Amazon contra Hacienda (2017-2019)
Amazon ganó un litigio con Hacienda sobre la infravaloración de activos intangibles, y los tribunales fallaron a su favor. El caso subrayó la necesidad de una sólida documentación sobre precios de transferencia.
Dinamarca contra Maersk Oil and Gas (2018-2023)
Dinamarca impugnó los precios de transferencia de Maersk, alegando que trasladaba beneficios al extranjero. El caso reforzó la importancia de una documentación clara en los precios de transferencia.
Fiat Chrysler contra la Comisión Europea (2015-2022)
Fiat Chrysler fue acusada de recibir ayudas estatales ilegales. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas anuló la sentencia en 2023, limitando los poderes de la CE en materia de resoluciones fiscales.
Francia contra McDonald’s (2015-2022)
McDonald’s llegó a un acuerdo por 1.245 millones de euros con las autoridades francesas por el traslado de beneficios a Luxemburgo, lo que pone de relieve los riesgos de las estrategias fiscales agresivas.
HMRC contra BlackRock (2012-2024)
El Tribunal de Apelación dictaminó que el préstamo intragrupo de BlackRock tenía como principal objetivo la evasión fiscal, subrayando la necesidad de que los acuerdos de préstamo se realicen en condiciones de plena competencia.
India contra Kellogg India (2021-2022)
Kellogg India ganó un litigio sobre precios de transferencia, lo que refuerza la importancia de seleccionar la entidad adecuada en los análisis.
Noruega contra ConocoPhillips (2019-2023)
Noruega redujo los gastos por intereses de ConocoPhillips, al dictaminar que las condiciones de sus préstamos no eran de plena competencia. El caso hizo hincapié en el cumplimiento en los préstamos intragrupo.
Pasos futuros
A medida que evoluciona la normativa fiscal, las empresas de todos los tamaños deben adaptar sus estrategias de precios de transferencia para gestionar los riesgos y seguir cumpliendo la normativa. La Comisión Europea (CE) ha introducido dos Directivas clave (publicadas el 12 de septiembre de 2023), la Directiva BEFIT y la Directiva sobre Precios de Transferencia, con el objetivo de armonizar y simplificar las normas fiscales en toda la UE.
Directiva BEFIT
El BEFIT se dirige a grupos empresariales con ingresos anuales iguales o superiores a 750 millones de euros, con el objetivo de unificar las bases imponibles en toda la UE. Calcula un resultado fiscal preliminar a partir de los estados financieros de cada grupo, que se ajusta y agrega para permitir la compensación transfronteriza de pérdidas y ganancias. Los Estados miembros pueden ofrecer deducciones adicionales si cumplen los requisitos de la Directiva sobre el Mínimo Imponible Global. El objetivo es simplificar el cumplimiento y garantizar una fiscalidad justa en toda la UE.
Directiva sobre precios de transferencia
Esta directiva aborda cuestiones relativas a los precios de transferencia, garantizando que las transacciones entre empresas sigan el principio de plena competencia, en consonancia con las directrices de la OCDE, para evitar la evasión fiscal. Establece normas para las entidades vinculadas, métodos de fijación de precios de transferencia y ajustes para las transacciones que no son de mercado.
Impacto de la Directiva
Las Directivas BEFIT y de Precios de Transferencia reducirán los costes de cumplimiento, especialmente para las PYME, y proporcionarán mayor seguridad. Su objetivo es armonizar las normas fiscales, combatir la evasión fiscal y aumentar la competitividad dentro de la UE. Sin embargo, estas directivas sólo se aplicarán dentro de los Estados miembros de la UE, sin afectar a las transacciones transfronterizas con empresas de fuera de la UE.
Evolución mundial de los precios de transferencia
Fuera de la UE, países como EE.UU., Australia y Canadá han endurecido su normativa sobre precios de transferencia, aumentando el escrutinio y los costes de cumplimiento, especialmente para las PYMES. La globalización y la adopción incoherente de las directrices de la OCDE crean complejidades, incluida la doble imposición.
Reflexiones finales
Las empresas, sobre todo las PYMES, deben mantenerse informadas y ágiles a medida que evoluciona la normativa fiscal mundial. Buscar asesoramiento experto y mantener unas prácticas de cumplimiento sólidas será esencial para navegar por estos cambios.
Para más información sobre los precios de transferencia, haz clic aquí.