Olena Nikolaieva, de Kreston Ucrania, elegida miembro del Consejo de la Cámara de Cuentas de Ucrania
June 30, 2023
Kreston Global se complace en comunicar que Olena Nikolaieva, Directora de Calidad de Kreston Ucrania, ha sido elegida miembro del Consejo de la Cámara de Cuentas de Ucrania. Este notable logro se anunció en el Congreso ordinario de Auditores celebrado en Kiev el 24 de junio de 2023.
Papel del Consejo de la Cámara de Cuentas de Ucrania
La Cámara de Cuentas de Ucrania es una organización autorreguladora que supervisa la profesión nacional de auditoría. La Junta desempeña un papel crucial en el mantenimiento y la mejora de las normas de la actividad profesional de los auditores, garantizando su independencia y promoviendo el desarrollo de la profesión de auditoría en Ucrania.
La importancia de la auditoría en Ucrania
En los difíciles tiempos que corren, la profesión de auditor sigue siendo un pilar fundamental de la estabilidad financiera en Ucrania. El papel de los auditores a la hora de garantizar la fiabilidad de los estados financieros es esencial tanto para la sociedad ucraniana como para quienes apoyan al país.
La visión de futuro de Kreston Ukraine Audit
La elección de Olena para el Consejo es un gran ejemplo del compromiso permanente de Kreston Ucrania con el desarrollo de la profesión de auditoría en Ucrania y su contribución al crecimiento y la integridad de la profesión.
Felicitamos a Olena Nikolaieva por su nuevo cargo y reconocemos su excepcional labor en el campo de la auditoría. Su dedicación al cumplimiento de las normas profesionales constituye un valioso ejemplo, y esperamos con interés sus contribuciones en su nuevo cargo.
Stuart es censor jurado de cuentas titulado por la FCA y cuenta con más de 10 años de experiencia práctica en contabilidad y auditoría.
Dirige los desarrollos técnicos de Duncan & Toplis. Esto abarca la auditoría, la información financiera y el mantenimiento de la calidad del trabajo.
Recientemente ha sido nombrado miembro del consejo de operaciones de Duncan & Toplis y miembro del influyente Comité Asesor de Ética del ICAEW. Stuart también forma parte del Comité Global ESG de Kreston.
El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad publica sus primeras normas de información
June 28, 2023
El 26 de junio de 2023, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) publicó sus dos primeras normas de información, la NIIF S1 y la NIIF S2.
La necesidad de coherencia mundial: Primeras normas de información del ISSB
La publicación de estas normas inaugurales significa “el comienzo de una nueva era de información sobre sostenibilidad en los mercados de capitales de todo el mundo”.
Uno de los factores que más ha limitado la eficacia de la información climática ha sido el número de bases diferentes sobre las que informan las entidades. Ha habido una necesidad desesperada de coherencia global. Se espera que la publicación de estas normas sea un punto de inflexión para la divulgación de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima específicos de cada entidad.
Estas dos primeras normas se basan en los objetivos del ISSB de;
Desarrollar normas para una base global de divulgación de la sostenibilidad que satisfaga las necesidades de información de los inversores mundiales.
Permitir que las empresas proporcionen a los mercados mundiales de capitales información sobre sostenibilidad completa y útil para la toma de decisiones.
Proporcionar un lenguaje común para la divulgación de información sobre sostenibilidad, con la flexibilidad necesaria para que los reguladores añadan “bloques de construcción” regionales cuando sea necesario para satisfacer las necesidades de información locales y de múltiples partes interesadas.
NIIF S1: Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad
S1 cubre los requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad.
La S1 prepara el terreno para los requisitos específicos de la S2 y para futuras normas de sostenibilidad que abarquen ámbitos distintos del clima.
S1 adopta la estructura del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD). S1 también hace referencia a otras normas y marcos en ausencia de una norma específica del ISSB.
El principal objetivo de la norma es “exigir a una entidad que revele información sobre sus riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que resulte útil a los usuarios de informes financieros con fines generales a la hora de tomar decisiones relacionadas con la provisión de recursos a la entidad”.
Existe el requisito de que una entidad revele información sobre todos los riesgos y oportunidades de este tipo que pueda esperarse razonablemente que afecten a las perspectivas de la entidad.
La S1 prescribe la forma en que una entidad prepara e informa sobre dicha información a revelar, estableciendo requisitos generales para el contenido y la presentación de dicha información a revelar, de forma que resulte útil para los usuarios de la misma.
En concreto, la norma exige que una entidad facilite información sobre:
los procesos de gobernanza, controles y procedimientos que la entidad utiliza para supervisar, gestionar y vigilar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad;
la estrategia de la entidad para gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad;
los procesos que utiliza la entidad para identificar, evaluar, priorizar y supervisar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad; y
los resultados de la entidad en relación con los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, incluidos los avances hacia cualquier objetivo que la entidad se haya fijado o esté obligada a cumplir por ley o reglamento.
NIIF S2: Información sobre el clima para impulsar la toma de decisiones sostenibles
S2 cubre los requisitos específicos de las divulgaciones relacionadas con el clima.
El principal objetivo de la norma es “exigir a una entidad que revele información sobre sus riesgos y oportunidades relacionados con el clima que resulte útil a los usuarios de informes financieros con fines generales a la hora de tomar decisiones relacionadas con la provisión de recursos a la entidad”.
La S2 también incorpora las recomendaciones y orientaciones de la TCFD e incluye el requisito de facilitar información específica del sector. Las métricas específicas del sector se incluyen como orientación ilustrativa, tomada de las normas de la SASB.
S2 se aplica específicamente a:
riesgos relacionados con el clima a los que está expuesta la entidad, que son:
riesgos físicos relacionados con el clima; y
riesgos de transición relacionados con el clima; y
oportunidades relacionadas con el clima a disposición de la entidad.
En concreto, la norma exige que una entidad facilite información sobre:
los procesos de gobernanza, controles y procedimientos que la entidad utiliza para vigilar, gestionar y supervisar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima;
la estrategia de la entidad para gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima;
los procesos que utiliza la entidad para identificar, evaluar, priorizar y supervisar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, incluyendo si esos procesos están integrados en el proceso general de gestión de riesgos de la entidad y cómo lo están; y
los resultados de la entidad en relación con sus riesgos y oportunidades relacionados con el clima, incluidos los avances hacia cualquier objetivo relacionado con el clima que se haya fijado y cualquier objetivo que deba cumplir por ley o reglamento.
Fecha de entrada en vigor y adopción: Comprender el calendario de aplicación de las Normas ISSB
Ambas normas son efectivas para los periodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2024, se permite la adopción anticipada siempre que se apliquen ambas normas.
Adopción voluntaria y posibles requisitos de garantía para las entidades
La adopción de las normas es voluntaria. No obstante, las jurisdicciones locales pueden hacer obligatoria su adopción para determinadas clases de entidades.
En esta fase no existen requisitos de garantía específicos. Sin embargo, el análisis proporcionado por la IFAC indicaría que de las entidades revisadas que sí reportaron alguna información ASG, más del 50% han obtenido algún nivel de aseguramiento sobre esa información entre 2019 – 2021.
Se han obtenido garantías del auditor de la entidad (que proporciona la mayoría) y de otros proveedores de servicios.
Aunque actualmente no existen normas internacionales específicas de aseguramiento de ESG, la mayoría de los trabajos de aseguramiento se realizaron con arreglo a la norma ISAE 3000 (revisada). La gran mayoría de las revisiones obtuvieron una garantía limitada, mientras que el 10% obtuvieron una garantía razonable.
Planes de futuro: Promoción mundial del ISSB y consulta sobre elementos adicionales de información
El ISSB promoverá las normas en todo el mundo, colaborando con las jurisdicciones locales y centrándose en la conectividad de la norma con los estados financieros. En la actualidad también se está llevando a cabo una consulta pública sobre cuatro proyectos para comprender mejor las prioridades de la elaboración de normas, que abarcan los ecosistemas, el capital humano, los derechos humanos y la integración en la elaboración de informes. Es probable que le sigan otras normas que cubran otros elementos de ESG.
Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) y Directiva sobre la Elaboración de Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD): Alineación con los esfuerzos de la ISSB
Además de las normas ISSB, el EFRAG ha estado desarrollando las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS – 12).
Estas normas son de aplicación obligatoria para las entidades aplicables, con un periodo de introducción progresiva a lo largo de varios años, y se fomenta su adopción anticipada.
Las normas abarcan todas las cuestiones ASG, y no se centran únicamente en el clima para empezar.
Las normas tienen el concepto de doble materialidad y los informes ESG deben realizarse en el informe de gestión, al mismo tiempo que los estados financieros.
Las normas también tienen un elemento de garantía obligatorio, que empieza siendo limitado y pasa a ser razonable con el tiempo.
El EFRAG colabora con el ISSB para fomentar la interoperabilidad.
Sin duda, las normas europeas parecen haberse basado en las internacionales hasta la fecha, y son obligatorias con un elemento de garantía obligatorio.
Conclusión
La introducción de las dos normas SS es un momento crucial en la información sobre cuestiones ASG.
Proporcionan una base para la comparabilidad internacional y ayudan a situar las cuestiones ASG en el primer plano de la toma de decisiones de los inversores.
Habrá más, pero este es un momento vital en la batalla hacia la red cero. Más información sobre la evolución de la ESG en nuestro centro de sostenibilidad.
Noticias
Doron Rozenblum
Socio Director, Kreston-Ezra Yehuda-Rozenblum, Israel, Presidente del Grupo Global de Auditoría Interna de Kreston
Doron es Socio Director de Kreston-Ezra Yehuda-Rozenblum en Israel, donde dirige la división de Servicios de Asesoramiento sobre Riesgos. Con más de dos décadas de experiencia en gestión de riesgos y auditoría interna, destaca en la identificación de riesgos operativos y la mejora de la eficacia de la auditoría interna. Doron es también Vicepresidente del Instituto de Auditores Internos de Israel. Tiene una amplia experiencia en todos los aspectos de la contabilidad, la auditoría y la gestión financiera. Experiencia directa en petróleo y gas, inmobiliaria, consultoría financiera y capital riesgo.
Cadena de hierbas
Accionista, Mayer Hoffman McCann P.C. Director Técnico Adjunto, Global Audit Group, Kreston Global.
Herb es un auditor muy experimentado y es un experto financiero con más de 45 años de experiencia en negocios, contabilidad y auditoría, habiendo sido Socio Auditor Senior en Deloitte. Posee certificaciones de la National Association of Corporate Directors y la Private Directors Association, con conocimientos de gobernanza de empresas privadas y gestión eficaz de riesgos. Posee amplios conocimientos en el sector de los servicios financieros, incluida la gestión de activos y los seguros.
Tecnología en la nube, activos digitales y el futuro de la contabilidad
En un artículo publicado recientemente por el International Accounting Bulletin, Doron Rozenblum y Herbert M. Chain explican los profundos cambios que se están produciendo en la profesión. Estos cambios están impulsados principalmente por la adopción de la tecnología en nube y la aparición de activos digitales como las criptomonedas. Para leer el artículo completo, lea el último suplemento de auditoría y aseguramiento del International Accounting Bulletin (paywall), o lea el resumen a continuación.
La tecnología en nube cambia las prácticas contables
Como señalan los autores, la adopción generalizada de la tecnología en nube en los últimos años ha transformado significativamente el panorama contable. Las empresas están aprovechando las numerosas ventajas que ofrecen los sistemas de contabilidad basados en la nube, como la mejora de la accesibilidad, la rentabilidad y la escalabilidad. Gracias a esta tecnología es posible colaborar en tiempo real, agilizar el flujo de trabajo y agilizar los informes financieros.
No obstante, esta transformación digital también introduce retos en el mantenimiento de la integridad, la seguridad y la privacidad de los datos. Dado que los datos financieros se almacenan en servidores remotos, es imperativo que los proveedores de servicios en la nube apliquen estrictas medidas de seguridad. Además, los contables deben adquirir los conocimientos técnicos necesarios para navegar e integrar eficazmente estas plataformas en la nube.
El auge de los activos digitales
Las criptomonedas, un ejemplo notable de activos digitales, también están desempeñando un papel importante en la reconfiguración del futuro de la contabilidad y la certificación. Aunque proporcionan formas alternativas de moneda digital que ofrecen transparencia, seguridad y eficiencia, su naturaleza volátil plantea problemas de valoración y reconocimiento. Además, la preocupación por la propiedad y el control de las criptomonedas exige el desarrollo de servicios de certificación mejorados.
La tecnología Blockchain, que sustenta la mayoría de las criptomonedas, presenta oportunidades únicas para los contables. Puede facilitar la auditoría de los contratos inteligentes y las transacciones de criptomoneda para comprobar su exactitud y cumplimiento. Sin embargo, esto también requiere el desarrollo de una comprensión de los protocolos de blockchain, y las habilidades necesarias para auditar a los clientes que participan en el espacio de activos digitales.
El futuro de la contabilidad y la certificación
La convergencia de la tecnología en nube y los activos digitales supone un cambio en el panorama de la contabilidad y la certificación. Aunque ofrece capacidades mejoradas, también requiere que los profesionales se doten de nuevos conjuntos de habilidades, conocimientos y un enfoque proactivo para abordar las preocupaciones relacionadas con la seguridad de los datos y el cumplimiento de la normativa. Las oportunidades que estos avances tecnológicos ofrecen a los contables para posicionarse como asesores de confianza en la era digital de las finanzas son significativas.
Oportunidades para los contables; un estudio de caso
En un caso práctico analizado en el artículo, una empresa de tecnología de activos digitales requería exámenes de Control de Organización de Servicios (SOC) 1 Tipo II y SOC 2 Tipo II. Estos exámenes ofrecen a los contables la oportunidad de realizar trabajos de certificación. Concretamente, estas oportunidades surgen en la evaluación independiente de los controles y procesos de un cliente que pueden afectar a la información financiera de sus clientes (SOC 1), y la evaluación de los controles de seguridad del cliente y la disponibilidad de su plataforma (SOC 2).
Además, en la fase de evaluación de la preparación, los contables evalúan las operaciones actuales del cliente y determinan si está preparado para mantener un SOC anual. Esto implica identificar los controles existentes, determinar qué controles deben existir e identificar las lagunas que deben subsanarse.
Durante la fase de examen, los contables verifican el alcance de los exámenes SOC, confirman los cambios en las áreas de control e identifican los controles del cliente mediante recorridos, observaciones e inspecciones de pruebas. A continuación, comprueban la idoneidad del diseño y la eficacia operativa de los controles.
En general, estos procesos ponen de relieve importantes oportunidades para los contables en el trabajo de atestiguar, ofreciéndoles la oportunidad de desempeñar un papel crucial en la evaluación y mejora de la eficacia de los controles y procesos de los clientes.
*El artículo original fue escrito por Doron Rozenblum, Presidente del Grupo Global de Auditoría Interna y Riesgos de Kreston y Socio Director de Kreston EYR, Israel, y Herbert M. Chain, Director Técnico Adjunto del Grupo Global de Auditoría de Kreston y Director de CBIZ MHM, EE.UU..
Noticias
Gestión de los ciberriesgos: El papel de la Auditoría Interna
Doron Rozenblum, socio director de Kreston-Ezra Yehuda-Rozenblum, apareció recientemente en Accounting Today, compartiendo sus ideas sobre por qué la auditoría interna es la clave de la gestión del riesgo cibernético. Los incidentes cibernéticos, como las interrupciones informáticas, las violaciones de datos y los ataques de ransomware, constituyen el mayor riesgo global. Las filtraciones de datos son especialmente preocupantes para las empresas, ya que los costes alcanzarán la cifra récord de 4,4 millones de dólares en 2022 y se prevé que superen los 5 millones en 2023. Otros riesgos importantes son los ataques de ransomware y los fallos en las cadenas de suministro digitales o los servicios en la nube. Los vectores relacionados con la cibernética, incluidos los ataques criminales, los errores humanos y los fallos técnicos, pueden causar graves perturbaciones a las empresas. Los piratas informáticos atacan ahora las cadenas de suministro tanto digitales como físicas, lo que supone una mayor amenaza para las pequeñas y medianas empresas, mientras que las grandes corporaciones invierten más en ciberseguridad.
El cambiante panorama de los ciberriesgos: Amenazas y tendencias
En el panorama digital, todas las empresas, independientemente de su tamaño, son vulnerables a filtraciones que pueden poner en peligro las operaciones, la reputación, la marca y los flujos de ingresos. El panorama de los ciberriesgos en 2023 es diverso y está en continua evolución, y se prevé que los costes de la ciberdelincuencia alcancen los 8 billones de dólares en 2023 y los 10,5 billones en 2025.
Los ataques de ransomware, especialmente a través de phishing, suponen la mayor amenaza tanto en el sector público como en el privado. Estos ataques no sólo aumentan en número, sino también en costes financieros y de reputación. El phishing consiste en que los piratas informáticos engañan a las personas para que compartan datos valiosos o difundan programas maliciosos a través de correos electrónicos engañosos, a menudo haciéndose pasar por personas de alto rango o instituciones de confianza. El correo electrónico comercial comprometido (BEC) es otro problema grave, a menudo asociado con el phishing. Los atacantes utilizan herramientas de colaboración más allá del correo electrónico, como el chat y las aplicaciones de mensajería móvil, para llevar a cabo sus estratagemas. Los piratas informáticos abusan con frecuencia de la marca Microsoft en ataques de suplantación de identidad, y los ataques de suplantación de marca son preocupantes debido a los malos hábitos de seguridad y a la falta de conocimiento de los usuarios.
El fraude, especialmente la usurpación de identidad, es una tendencia digital a medida que aumenta el número de personas que realizan operaciones bancarias y compras en línea. En 2022, los consumidores declararon haber perdido casi 9.000 millones de dólares por fraude, lo que supone un aumento del 30% respecto al año anterior, con un importante número de denuncias por usurpación de identidad.
Reforzar la gestión del ciberriesgo: Estrategias para la auditoría interna
Las empresas se enfrentan a una mayor vulnerabilidad a los ciberriesgos debido a su tamaño, complejidad e interconexión. El uso de servicios en la nube y del Internet de las Cosas (IoT) crea nuevos vectores de ataque cuya protección supone un reto. Para hacer frente a estos riesgos son cruciales unas estrategias sólidas de gestión del ciberriesgo en las que participen todas las partes interesadas.
Aunque la inteligencia artificial (IA) tiene potencial, también puede ser un vector de amenazas. Los sistemas y plataformas de IA deben aplicarse con precaución debido al potencial de suposiciones inexactas y conclusiones extraídas de fuentes poco fiables.
La auditoría interna ha evolucionado como defensa crítica contra los riesgos cibernéticos. Se extiende más allá de las áreas financieras para incluir la ciberseguridad. Para auditar eficazmente los riesgos cibernéticos, una auditoría interna requiere comprender las amenazas más recientes, conocer el entorno informático y el marco de ciberseguridad de la organización, tener experiencia en gestión de riesgos y análisis de datos, y colaborar con las funciones de TI, gestión de riesgos y cumplimiento.
Un enfoque basado en el riesgo es necesario para una auditoría interna sólida del riesgo cibernético. Hay que identificar y proteger los activos y sistemas críticos, evaluar los controles existentes e identificar las áreas susceptibles de mejora. La gestión del riesgo cibernético debe integrarse en la estrategia general de gestión de riesgos de la organización, y deben facilitarse al consejo y a la alta dirección actualizaciones periódicas sobre el perfil de riesgo cibernético y las amenazas emergentes. La gestión de la cadena de suministro es otra área crítica que requiere la evaluación de las prácticas de ciberseguridad de vendedores y proveedores.
En conclusión, los riesgos cibernéticos suponen una amenaza creciente para las organizaciones, y la auditoría interna desempeña un papel vital en la gestión de estos riesgos. La evaluación del panorama de riesgos, la revisión de los controles internos y la utilización de herramientas de análisis de datos son cruciales para una gestión eficaz. Al adoptar un enfoque colaborativo y basado en el riesgo, la auditoría interna puede ayudar a las organizaciones a navegar por el complejo y cambiante panorama del ciberriesgo.
Las empresas de Kreston Global en los Países Bajos han ampliado recientemente los recursos para emprendedores con su última guía para crear una empresa en los Países Bajos. Esta nueva y útil guía ofrece ideas y consejos prácticos para facilitar una transición fluida al panorama empresarial neerlandés.
La guía ofrece una hoja de ruta práctica para los empresarios que deseen crear una empresa en los Países Bajos. Se trata de una herramienta eficaz que pone de relieve los problemas más críticos a los que pueden enfrentarse las empresas al entrar en el mercado neerlandés. Sin embargo, la guía no pretende ser exhaustiva, dada la amplia gama de posibles escenarios y limitaciones empresariales.
Asesoramiento experto de Kreston Global
Para complementar la guía, Kreston Global anima a los empresarios a consultar con sus despachos miembros ubicados en los Países Bajos para obtener información más detallada. Tanto si se trata de una pregunta básica como de un problema complejo, el equipo está preparado para ofrecer asesoramiento experto.
Flexibilidad y marco liberal de la legislación neerlandesa
Según la legislación neerlandesa, una persona física o jurídica extranjera puede operar en los Países Bajos a través de una entidad o sucursal constituida o no. La guía profundiza en el marco flexible y liberal que ofrece el Derecho de sociedades neerlandés para la organización de filiales o sucursales.
Lo esencial para crear una empresa en los Países Bajos
La guía ofrece un enfoque holístico para hacer negocios en los Países Bajos, cubriendo una variedad de áreas clave. Entre ellas, la creación de una empresa, la búsqueda de un local, la comprensión de las subvenciones y la financiación, el cumplimiento de la legislación fiscal, la gestión del personal y una lista de direcciones útiles.
Independientemente de dónde se encuentre en su viaje empresarial, “Hacer negocios en los Países Bajos” está diseñado para equiparle con los conocimientos y recursos que necesita para tener éxito. Respaldada por la amplia red de Kreston Global, que cuenta con ocho despachos miembros activos en la región neerlandesa, esta guía supone un paso importante en el apoyo a los empresarios globales en esta base internacional y estratégicamente situada para Europa.
Tarek Zouari comparte con Wealth Briefing Magazine las oportunidades y retos de la economía verde en África
June 22, 2023
Las inversiones en África van en aumento, sobre todo dentro de la floreciente “economía verde” africana. Tarek Zouari, socio director y fundador de Exco Tunisia, destaca este ámbito como una oportunidad de primer orden para los inversores extranjeros en una entrevista concedida a la revista Wealth Briefing. Lea el artículo completo o el resumen a continuación.
La economía verde de África creará resiliencia
Zouari cree que la economía verde en África está llamada a crecer y desempeñará un papel fundamental en el desarrollo de la resiliencia del continente.
“No sólo hay apetito de inversión extranjera, sino que una población creciente significa que hay demanda de innovación verde que cree un suministro de alimentos, una mano de obra y una economía resistentes al clima.”
Zouari también señala el doble papel de África como víctima y como solución al cambio climático: “Esto presenta tanto oportunidades como retos para el futuro desarrollo de África, situando al continente como altamente vulnerable a los efectos del cambio climático y también como un lugar de gran potencial renovable a medida que evoluciona la economía verde.”
Oportunidades de inversión en la economía verde
Energías renovables Las energías renovables representan una gran oportunidad, con abundantes recursos de energía solar, eólica, hidráulica y geotérmica en todo el continente. Zouari cree que la transición energética de África podría representar una oportunidad de inversión de 100.000 millones de dólares al año, y que las infraestructuras resistentes al clima ofrecerían inversiones potenciales de entre 130.000 y 170.000 millones de dólares.
Agricultura y agroindustria Las prácticas agrícolas sostenibles ofrecen a los inversores la posibilidad de tener un impacto real. Zouari sugiere: “Los inversores extranjeros pueden participar en el desarrollo de proyectos de agricultura sostenible, invertir en empresas agroalimentarias que den prioridad a la sostenibilidad o proporcionar financiación a los pequeños agricultores para que adopten prácticas agrícolas sostenibles.”
Gestión de residuos y reciclado “La gestión de residuos y el reciclaje son también sectores emergentes en la economía verde africana”, prosigue Zouari. Las inversiones en infraestructuras y prácticas de gestión de residuos podrían mejorar considerablemente la sostenibilidad en todo el continente.
Tecnología verde en la minería “Los recursos naturales contribuyen de forma significativa al PIB continental, por lo que la tecnología ecológica se está adoptando cada vez más en la industria minera, ya que las empresas tratan de reducir su impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad”, afirmó Zouari.
El papel de la contabilidad en la agenda verde de África
La contabilidad también desempeña un papel fundamental en la agenda verde de África, señala Zouari, al proporcionar un marco para medir, informar y gestionar el impacto medioambiental. “Con la creciente atención mundial al desarrollo sostenible, se espera cada vez más que las empresas que operan en África informen sobre sus resultados medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG)”, añade.
Subraya la importancia de adherirse a estas normas y afirma: “Los principios ASG de una inversión extranjera pueden determinar su destino en el mercado africano, ya que los gobiernos, los reguladores y los organismos internacionales de financiación, como el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y las Naciones Unidas, dan cada vez más prioridad a las consideraciones ASG en sus decisiones de aprobación y financiación de proyectos.”
Zouari también subraya la responsabilidad del sector financiero y contable de apoyar la inversión verde extranjera en África, “realizando evaluaciones y auditorías ESG para valorar las prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza de una empresa e identificar áreas de mejora”. También desempeñan un papel en la prestación de servicios de elaboración de informes y verificación de la sostenibilidad, así como en la oferta de formación y capacitación sobre sostenibilidad.
Si desea más información sobre la economía verde en África, póngase en contacto con nosotros.
Noticias
Invertir en Mauritania
La última guía para invertir en Mauritania de Exco GHA Mauritanie, “Invest in Mauritania” en inglés. Conozca las oportunidades de inversión en sectores con enorme potencial de crecimiento.
Kreston Global da la bienvenida al nuevo presidente de EXCO Afrique
June 20, 2023
La red africana de Kreston Global, EXCO Afrique, ha anunciado un nuevo Presidente de la red africana. Abdoulaye Camara, de EXCOSenegal, asume el cargo de Presidente y Mathieu Sougue, de EXCO Ougadougou, el de Director General.
Mathieu Sougue (izda.) y Abdoulaye Camara (dcha.)
EXCO Afrique se despidió y dio las gracias al Presidente saliente, Tarek Zouari, de Exco Túnez, que ocupó el cargo de Presidente de 2020 a 2023.
EXCO Afrique forma parte de la red EXCO, que tiene una amplia cobertura en Francia y Polonia.
Abdoulaye Camara, Presidente entrante, declaró:
“Estoy encantado de asumir el cargo de Presidente de EXCO Afrique, una red de 28 empresas de contabilidad francófonas con sede en todo el continente africano. Estoy deseando trabajar con todos ellos y ayudarles, tanto a ellos como a toda la red de Kreston Global, a atraer y prestar servicios a clientes de todo el continente africano”.
En palabras de Liza Robbins, Directora General de Kreston Global:
“Kreston se complace en dar la bienvenida a Abdoulaye como nuevo Presidente de EXCO Afrique, y a Mathieu como Director General. Valoramos mucho nuestra relación con nuestros miembros africanos y hemos trabajado estrechamente con Tarek en su papel de Presidente para ayudar a desarrollar nuestra región de África. Estoy deseando trabajar con Abdoulaye para ayudarle a avanzar en sus objetivos como Presidente entrante”.
Para más información sobre nuestra representación en esta región, visite nuestra página sobre África.
Noticias
Kreston Global publica su primer informe sobre planes de impacto
June 16, 2023
Kreston Global ha publicado su primer informe sobre planes de impacto. Puede leer el plan y el informe completos en la página de sostenibilidad.
Marcar el camino
Como una de las 15 principales redes mundiales, Kreston Global es muy consciente de sus responsabilidades como asesor empresarial y experto de organizaciones, empresarios y particulares para ayudarles a navegar por el panorama ESG en los próximos años. Además, somos muy conscientes de nuestra obligación de cuidar a nuestra gente en todo el mundo, que quiere marcar una diferencia positiva en sus actividades empresariales. Esta estrategia contribuye en gran medida a conseguirlo.
El viaje del propósito de Kreston Global
A través de conversaciones con líderes mundiales, la Directora General de Kreston Global, Liza Robbins, descubrió dos verdades vitales: las empresas necesitan estar dentro de comunidades prósperas, y la sostenibilidad medioambiental a largo plazo es crucial para el éxito de la comunidad.
Para abordar estas ideas, Kreston Global comenzó su viaje para desarrollar su propósito. Liza Robbins, Directora Ejecutiva, comenta,
“En 2021 lanzamos una iniciativa de propósito en toda nuestra red como parte del desarrollo de un nuevo plan estratégico. El año pasado consolidamos este trabajo en nuestro propósito, visión y valores como parte del plan estratégico; nuestra estrategia de impacto es una parte clave de esto, ya que pretende centrarse en promover un impacto positivo en toda nuestra red y en todo el mundo.
Este informe muestra nuestras ambiciones de que la red desempeñe un papel vital para ayudar a nuestras empresas, nuestras comunidades y nuestros clientes a llevar una vida empresarial y personal sostenible.
Estamos deseando que lleguen los próximos 12 meses para acelerar nuestros planes, con la gran ayuda de nuestro equipo mundial de expertos en ESG, dirigido por Andrew Griggs, de Kreston Reeves.”
Puesta en marcha del plan de impacto
En 2022, Kreston Global introdujo su Plan de Impacto como parte de un plan estratégico global. Kreston Global se alinea con siete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave de las Naciones Unidas que son relevantes para nuestra red. Nuestro plan integral se centra en cuatro áreas principales: Planeta, Personas, Prosperidad y Asociaciones. Estos objetivos guían nuestras iniciativas para crear un futuro sostenible.
A través de nuestro compromiso con estos ODS, pretendemos tener un impacto significativo dentro y fuera de nuestra red. Mediante la integración de la conciencia medioambiental, el bienestar social, la prosperidad económica y las asociaciones de colaboración, nos esforzamos por contribuir a un mundo sostenible.
Progresos y perspectivas
El informe del Plan de Impacto destaca los avances logrados por Kreston Global y proporciona una hoja de ruta para futuros esfuerzos. Leer el informe
Más información sobre el compromiso de sostenibilidad de Kreston Global
Conozca mejor el compromiso de Kreston Global con la sostenibilidad visitando la página de sostenibilidad. Descubra el enfoque de la red y explore cómo Kreston Global impulsa activamente un cambio positivo a escala mundial.
Noticias
Kreston BSG México organiza seminario web sobre IA
June 14, 2023
Kreston BSG, que cuenta con 10 oficinas en todo México, celebró recientemente un evento para dar a conocer el trabajo que realizan los contadores en México y el desarrollo de nuevas tecnologías para ayudar a las empresas a crecer y prosperar. Este acto se celebró con motivo del Día del Contador en México.
Compartir el alcance de Kreston BSG
Kreston BSG creó una infografía para compartir los detalles del tamaño y la capacidad de esta ambiciosa firma, con 228 contadores en 10 oficinas, incluyendo la Ciudad de México, Cabo San Lucas y la oficina más grande, que está en Puebla. Registraron ocho servicios diferentes, entre ellos fiscalidad, auditoría y precios de transferencia. Puede leer el documento completo con los datos y cifras sobre la capacidad de Kreston BSG aquí, tanto en inglés como en español.
Respuestas a las principales preguntas sobre la contabilidad en México
Kreston BSG compartió consejos y respondió preguntas apremiantes para las empresas que buscan hacer negocios en México con éxito. También compartieron videos de un día en la vida, para dar una visión interna de lo que es apoyar a los clientes como contador en México.
El futuro de los negocios en México
El equipo también realizó un webinar con contadores de todas las oficinas de Kreston BSG para discutir el futuro de la IA en México, evaluando cómo el equipo visualiza la contabilidad en el futuro con el auge de la inteligencia artificial Mira el video aquí en español.
Póngase en contacto
Si desea más información sobre Kreston BSG, póngase en contacto con nosotros.
Noticias
Kreston Albania organiza un seminario web para crear oportunidades de negocio
Kreston Albania organizó recientemente un programa de seminarios web para establecer oportunidades de negocio en Albania con otros cuatro miembros de la red.
Explorar oportunidades de negocio con Albania
El programa de seminarios web se celebró en colaboración con la Cámara de Comercio de la Diáspora Albanesa (ADCC) y cuatro miembros de la red Kreston Global. Kreston Albania se unió a la Cámara de Comercio de la Diáspora Albanesa (ADCC) en diciembre de 2022 y los directores de la cámara le pidieron que organizara un evento que pudiera ofrecer información sobre cómo hacer negocios en los países de la red de Kreston Global. Respectivamente, los seminarios web tuvieron lugar a lo largo del mes de junio y contaron con una gran asistencia y acogida.
Establecimiento de vínculos comerciales con Kreston Global
Kreston Albania invitó a participar a las empresas miembros deseosas de establecer relaciones de trabajo con empresas albanesas. Cada seminario web se adaptó al país y al sector de los empresarios que asistieron, y el programa se centró en proporcionar a los asistentes información clave sobre los aspectos necesarios para abrir y gestionar con éxito un negocio en Grecia, Italia, Bélgica y el Reino Unido.
La socia Ljubica Llukacej comenta,
“Nos encantó ver que otros despachos miembros de Kreston Global querían unirse a nosotros en esta iniciativa que proporcionaba una excelente base de conocimientos para las ambiciosas empresas albanesas. Contamos con cuatro sólidos miembros de Kreston Global, que compartieron increíbles conocimientos sobre cómo crear y gestionar una empresa en cada uno de los respectivos países. Me gustaría agradecer la participación de los equipos de Hellenic Auditing (Grecia), Studio TDL (Italia), Kreston VDN (Bélgica) y Kreston Reeves (Reino Unido)”.
Participa
Debido al éxito de los eventos, Kreston Albania se ha puesto en contacto con otros miembros de la red para conectar a nuevos países con la cámara albanesa y ofrecer una segunda oleada de seminarios web a las empresas albanesas. Si desea más información sobre cómo hacer negocios en Albania, póngase en contacto con nosotros.
Noticias
Únete a la Cumbre Internacional sobre el Clima 2023 en Nueva Delhi: Explorar el poder del hidrógeno verde
June 13, 2023
Kreston SNR apoya la Cumbre Internacional sobre el Clima: sostenibilidad a través del crecimiento verde
El Dr. J P Gupta, Presidente del Consejo de Kreston SNR (India), presidirá la próxima Cumbre Internacional sobre el Clima: 2023, en la que se estudiará el uso del hidrógeno verde y otras alternativas a los combustibles fósiles. Está previsto que la cumbre se celebre los días 14 y 15 de septiembre de 2023 en Nueva Delhi. Este evento reunirá a líderes y expertos mundiales para debatir el tema de la “Sostenibilidad a través del crecimiento verde” y abordar el acuciante problema del cambio climático. Regístrese como asistente virtual aquí.
Movimiento Climático Mundial 2023 liderado por la India: Una nueva vía para mitigar el cambio climático a través de LiFE- Lifestyle for Environment
Uno de los principales objetivos de la cumbre es promover el Movimiento Climático Mundial 2023 liderado por la India, que pretende establecer una nueva vía para mitigar el cambio climático a través del LiFE (Lifestyle for Environment). Fomentando estilos de vida sostenibles, colectivamente se puede lograr un impacto significativo en el medio ambiente y combatir eficazmente el cambio climático.
Crecimiento de la energía verde: Oportunidades para el hidrógeno verde, los biocombustibles y las energías renovables
Otro tema central de la cumbre es explorar las mejores oportunidades para el crecimiento de la energía verde. La cumbre explorará el potencial del hidrógeno verde, los biocombustibles y las energías renovables para impulsar el desarrollo sostenible. El hidrógeno verde, potencia emergente de las energías renovables, ofrece una solución prometedora para reducir las emisiones de carbono y pasar a un futuro energético más limpio.
Participe virtualmente o en persona: Primer Ministro de la India como invitado principal
Este acto internacional se desarrollará en modalidad híbrida, lo que permitirá a participantes de todo el mundo unirse virtualmente. Con más de 56.000 personas ya inscritas para participar virtualmente, se prevé la asistencia de 100.000 asistentes virtuales y 1.000 presenciales. Se espera que el Primer Ministro de India sea el invitado principal. Además, varios ministerios importantes, como el Ministerio de Energías Renovables, el Ministerio de Medio Ambiente, Invest India y NITI Aayog, entre otros, prestan su apoyo a esta cumbre.
Cinco sesiones de conocimiento: El Dr. JP Gupta preside la Cumbre
La cumbre comprende cinco sesiones de conocimiento, cada una de ellas centrada en aspectos clave de la sostenibilidad y el crecimiento ecológico. El Dr. JP Gupta es el Presidente de la Cumbre. Mahendra Rustagi, Consejero Delegado de Kreston SNR, también intervendrá como ponente en una de las cinco sesiones.
Javier es director de auditoría en Kreston FLS en Ciudad de México. Es licenciado por la Universidad Iberoamericana, tiene un máster en Administración de Empresas por Shanghai y ha estudiado en la Universidad Loyola de Chicago. Tiene experiencia en auditoría y consultoría, tanto en México como en Estados Unidos, donde trabajó durante más de seis años.
La IA en México: El impacto de la IA en las operaciones y servicios de las empresas
El uso de la IA en México está experimentando un rápido crecimiento en su adopción, que se ha acelerado aún más por la pandemia de COVID-19. Entre estas tecnologías, la Inteligencia Artificial (IA) ha surgido como una fuerza disruptiva, transformando la forma en que las empresas operan y prestan servicios. Lea el artículo completo escrito por el experto en auditoría de Kreston FLS, Javier García Sabaté Payró, y publicado en Veritas aquí o el resumen a continuación.
Oportunidades para empresarios y asesores
De acuerdo con un estudio realizado por IBM, la adopción actual de IA en las empresas mexicanas se sitúa en 35%, con un 44% adicional que ya incorpora IA en sus aplicaciones y procesos existentes. Esto indica un creciente reconocimiento de los beneficios potenciales que la IA puede aportar a empresarios y asesores empresariales. Al adoptar la IA, las empresas pueden aprovechar un sector ya floreciente para ahorrar costes en la cuenta de resultados. Ejemplos
La Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial proyecta que el mercado de la IA en México alcanzará los 1,2 billones de pesos en 2025, lo que indica un crecimiento sustancial y oportunidades en el sector de la IA.
México cuenta con un próspero ecosistema de startups, con más de 5.000 en diversos sectores, como el financiero, el sanitario y el electrónico. Este dinámico panorama pone de manifiesto el espíritu emprendedor del país y su amplia gama de empresas innovadoras.
Ciudad de México es el principal centro tecnológico del país, con más de 900 nuevas empresas y un floreciente número de firmas tecnológicas. Además, importantes centros tecnológicos como Guadalajara, Monterrey y Tijuana contribuyen a la creciente reputación de México como polo de avances tecnológicos.
Aplicaciones de IA para asesores empresariales y emprendedores
La IA ofrece una amplia gama de valiosas aplicaciones, una de las cuales es el análisis de datos. Con la IA, se pueden analizar en cuestión de segundos grandes volúmenes de datos financieros, contables y contractuales. Esto permite identificar patrones y tendencias que serían difíciles de detectar manualmente, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y a recomendaciones específicas para los clientes. He aquí un breve resumen de algunas de las áreas en las que la IA podría ayudar a las empresas en México;
– Automatización de procesos:
La función más básica de la IA facilita la automatización de tareas manuales y repetitivas, como la introducción de datos y la conciliación de cuentas. Esto no sólo ahorra un tiempo valioso y minimiza los errores, sino que también permite a contables, asesores y empresarios reorientar su atención hacia tareas estratégicas y de alto valor específicas de cada empresa. Al automatizar los procesos mundanos, la IA agiliza las operaciones, mejora la eficiencia y maximiza la productividad.
– Racionalización del análisis de datos
Al aprovechar la IA, se pueden analizar en cuestión de segundos grandes volúmenes de datos, incluida la información financiera, contable y contractual. Esta capacidad permite identificar pautas y tendencias complejas que serían difíciles de detectar manualmente y cuyo análisis podría llevar años. La capacidad de analizar rápidamente los datos permite a las empresas tomar decisiones más informadas y precisas, basadas en datos en tiempo real.
– Análisis y gestión de riesgos
Con algoritmos avanzados, la IA puede identificar riesgos potenciales y evaluar su probabilidad de ocurrencia. Además, al analizar grandes cantidades de datos procedentes de diversas fuentes, como informes financieros, tendencias del mercado, referencias jurídicas y comportamiento de los clientes, los analistas y empresarios pueden concentrar sus esfuerzos en áreas específicas de interés. Este enfoque centrado mejora las prácticas de gestión de riesgos, permitiendo una comprensión exhaustiva de los posibles riesgos y allanando el camino para obtener mejores resultados.
Mediante el análisis de datos impulsado por la IA, la automatización de procesos, el análisis de riesgos, el análisis de facturas electrónicas y la identificación de riesgos, las empresas pueden aprovechar el poder transformador de la IA. Al adoptar estas aplicaciones, las organizaciones obtienen información valiosa, optimizan las operaciones y toman decisiones informadas que impulsan el éxito en un panorama empresarial cada vez más competitivo e impulsado por los datos.
– Mejorar el cumplimiento y la eficacia
La IA está demostrando ser una herramienta valiosa para el cumplimiento y la eficiencia en México. Por ejemplo, las herramientas basadas en IA que facilitan la descarga y el análisis de facturas electrónicas han revolucionado el proceso. Estas herramientas pueden analizar rápidamente en cuestión de minutos información sobre facturas de años completos. Esta capacidad ayuda a asesores y empresarios a responder con precisión a los requisitos de las autoridades, evitando la necesidad de ampliar los plazos y mitigando los costes potenciales tanto para las empresas como para las autoridades.
El futuro de la IA en México: Oportunidades de empleo y polos tecnológicos
El futuro de la IA en México parece prometedor, con una gran cantidad de oportunidades laborales emergentes en los campos de la ciencia de datos, el aprendizaje automático y el desarrollo de software. Según el Foro Económico Mundial, se espera que la IA genere 900.000 nuevos empleos en México para 2025. Centros tecnológicos como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana están siendo testigos de un aumento de nuevas empresas y firmas tecnológicas, impulsando aún más la revolución de la IA en el país.
Adoptar la IA para el éxito futuro
En conclusión, la IA está revolucionando las operaciones y servicios empresariales en México. Los empresarios y asesores comerciales tienen una oportunidad única de aprovechar las capacidades de la IA para agilizar los procesos, tomar decisiones más informadas e impulsar el crecimiento. Al adoptar la IA desde el principio, las empresas en México pueden obtener una ventaja competitiva significativa y allanar el camino para el éxito futuro. Con el rápido avance de la IA, es crucial que las autoridades, empresarios y asesores de negocios en México se mantengan informados y profundicen en esta tecnología transformadora. Al hacerlo, pueden posicionarse a la vanguardia de la revolución de la IA y aprovechar las numerosas oportunidades que presenta para el crecimiento empresarial y la innovación en México.
Si desea discutir el uso de la IA para mejorar los procesos de negocio para su empresa en México, por favor póngase en contacto.
Buscar en
En nuestro sitio web utilizamos cookies para ofrecerle la experiencia más adecuada al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para cambiar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.