Dr. George Kimeu
Socio Director, Kreston KM, Kenia
El Dr. George Kimeu es el Socio Director de Kreston KM en Kenia, un experimentado líder en el sector de la contabilidad. Su experiencia abarca la planificación empresarial, la gestión, la gestión de riesgos, el desarrollo organizativo y la auditoría. El Dr. Kimeu es Doctor en Desarrollo Organizativo por la Universidad de Médicos de Cebú (Filipinas), lo que subraya su profundo compromiso con el fomento de la excelencia organizativa.
Perspectivas económicas de Kenia: La estrella económica emergente de África
April 30, 2024
Las perspectivas económicas de Kenia parecen sólidas, ya que África Oriental se está convirtiendo rápidamente en la potencia económica del continente, con predicciones de un rápido crecimiento en 2024 impulsado por el turismo, una cadena de suministro resistente y la inversión en infraestructuras como la banca y las telecomunicaciones. Hablamos con el Dr. George Kimeu, socio director de Kreston KM en Kenia, para conocer su punto de vista.
Perspectivas económicas de Kenia
Kenia, situada en África Oriental, es un país conocido por su diversa cultura, sus impresionantes paisajes y su vibrante economía. A lo largo de los años, Kenia se ha convertido en uno de los principales centros empresariales de África, atrayendo tanto a inversores locales como internacionales.
Kenia está estratégicamente situada como centro regional financiero, de comunicaciones, infraestructuras, agricultura y turismo, con una economía totalmente liberalizada.
Kenia, como muchos otros países, se encontraba en una senda de recuperación en 2021, antes del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022. La guerra perturbó la actividad económica, provocando una ralentización de los resultados económicos a partir del segundo trimestre de 2022. Además, la prolongada sequía afectó negativamente a la actividad económica, provocando un riesgo a la baja para las perspectivas a medio plazo.
Kenia 2030
A pesar de estos retos, el país registró un crecimiento del PIB del 4,8% al 5%. Este crecimiento se atribuyó a la estabilidad macroeconómica y política y a la ejecución de los proyectos y programas prioritarios del gobierno actual a través de la Agenda de Transformación Económica Ascendente (BETA) bajo el liderazgo del Presidente Dr. William Ruto, y de la agenda de desarrollo a largo plazo del país según la Visión 2030 de Kenia. La atención prestada por el gobierno actual a las reformas económicas, la innovación tecnológica y la diversificación de sectores clave son algunos de los factores clave que contribuyen al crecimiento, creando así un panorama empresarial propicio para los inversores.
¿Por qué invertir en Kenia?
Varios factores hacen de Kenia la mejor región estratégica para los inversores. Entre ellas figuran:
- Reformas continuas a través de diversas políticas, marcos normativos e incentivos para el crecimiento empresarial y las inversiones.
- La situación estratégica del país, con puertos y aeropuertos
- Mano de obra cualificada y competitiva
- Los grandes mercados nacionales y regionales han contribuido al crecimiento del sector turístico gracias a diversos acuerdos de entrada sin visado a Kenia
- Oportunidades de negocio en diversos sectores, como la agricultura, las TIC, el turismo, la construcción, la energía y la industria manufacturera. En concreto, el avance tecnológico a través del comercio electrónico y los pagos digitales ha revolucionado la forma de hacer negocios en el país.
Oportunidades de negocio en Kenia
La digitalización de los servicios gubernamentales ha facilitado el registro de empresas a través del portal e-ciudadano del Gobierno.
Kenia es famosa por su fauna y su impresionante paisaje, lo que hace del turismo un sector clave de la economía que ofrece oportunidades de negocio en hostelería, operaciones turísticas y ecoturismo.
Kenia ha invertido y sigue invirtiendo mucho en el desarrollo de infraestructuras, como carreteras, ferrocarriles, puertos y energía, lo que brinda oportunidades a los inversores en desarrollo de infraestructuras, construcción y servicios de ingeniería.
Otros sectores clave a tener en cuenta por los inversores son la agricultura, la industria manufacturera y las TIC. La fértil tierra de Kenia ofrece grandes oportunidades para la agroindustria, la adición de valor y el procesamiento agrícola, ya que el país es uno de los principales productores de té, café, flores y verduras. Hay oportunidades de fabricación en sectores como el textil y la confección, la elaboración de alimentos y los materiales de construcción. Kenia tiene un vibrante sector de las TIC con una creciente demanda de servicios y soluciones digitales que ofrece oportunidades en desarrollo de software, comercio electrónico y ciberseguridad.
Puerta de Asia
Kenia es miembro de la Comunidad del África Oriental (CAO) y del Mercado Común del África Meridional y Oriental (COMESA), lo que ha contribuido a fomentar el comercio y la integración económica con los países vecinos. La situación estratégica de Kenia en África Oriental la convierte en una puerta de entrada a la región, ofreciendo acceso a un mercado de más de 200 millones de personas. La participación de Kenia en los nuevos acuerdos comerciales, como la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), proporciona al país una ventaja competitiva debido a las oportunidades disponibles para ampliar el alcance del mercado y se beneficia de la reducción de las barreras comerciales dentro del continente africano.
Incentivos fiscales
Kenia ofrece varios incentivos fiscales para atraer a los inversores y fomentar el crecimiento económico. Algunos de los principales incentivos son
- Deducción por inversión: Los inversores pueden deducir de su renta imponible un determinado porcentaje del coste de los activos cualificados, fomentando la inversión en nueva maquinaria, equipos y edificios.
- Deducción adicional por inversiones en equipos energéticamente eficientes: Existe una deducción adicional por inversiones en maquinaria y equipos energéticamente eficientes.
- Compensación inicial: Los inversores pueden solicitar una desgravación inicial sobre el coste de los activos aptos en el año en que se adquieren e instalan.
- Deducción por inversión en fabricación: Las empresas dedicadas a la fabricación pueden solicitar una deducción por inversión de hasta el 150% del coste de la maquinaria o equipos nuevos utilizados para la fabricación.
- Vacaciones fiscales: Algunos inversores, especialmente los de zonas prioritarias designadas, pueden acogerse a una moratoria fiscal de entre 5 y 10 años, durante los cuales están exentos del impuesto sobre la renta.
- Incentivos para las Zonas Francas Industriales (ZFI): Las empresas que operan en las ZFI disfrutan de varios incentivos, como un tipo del impuesto de sociedades del 10% durante los diez primeros años y del 15% a partir de entonces, la importación libre de impuestos de materias primas y bienes de equipo, y la exención del impuesto sobre el valor añadido (IVA).
- Convenios de Doble Imposición (CDI): Kenia tiene convenios de doble imposición con varios países para evitar la doble imposición sobre las rentas obtenidas por los inversores en ambos países.
- Zonas Económicas Especiales (ZEE): Las empresas que operan dentro de las ZEE pueden acogerse a incentivos fiscales, como un tipo reducido del impuesto de sociedades del 15% durante los diez primeros años y del 25% a partir de entonces, entre otros.
Estos incentivos son fundamentales para crear un entorno competitivo para hacer negocios en Kenia. Si quieres hablar con uno de nuestros expertos en Kenia, ponte en contacto con nosotros.