
Tarek Zouari
Socio Director de Exco Tunisie
Tarek Zouari es un censor jurado de cuentas con más de 20 años de experiencia internacional en Finanzas y Auditoría, que ocupa el cargo de Presidente Regional del Comité Directivo y Grupo Asesor para África de Kreston. También fue Presidente de Exco Africa, la primera red africana de empresas independientes de contabilidad y auditoría.
Túnez: Un faro de oportunidades en el Mediterráneo
May 2, 2024
El cambiante panorama económico de Túnez ofrece una plétora de oportunidades para empresas e inversores, posicionándose como un faro de resistencia e innovación tras la Primavera Árabe. Tarek ZouariSocio Director de Exco Túnez discute la estratégica situación geográfica del país, puente entre África y Europa, junto con su compromiso de fomentar una mano de obra cualificada y un entorno económico progresista, establece a Túnez como un destino atractivo para la inversión extranjera y la expansión empresarial, especialmente en los sectores agroindustrial, aeroespacial, de infraestructuras, energías renovables (especialmente el hidrógeno verde) y servicios informáticos.
Acuerdos comerciales y relaciones internacionales
Túnez tiene un amplio abanico de acuerdos comerciales multilaterales y bilaterales con unos 127 países. Entre los acuerdos comerciales clave en los que participa Túnez figuran Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), el Mercado Común del África Oriental y Meridional (COMESA), la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), el Acuerdo de Libre Comercio con los Estados de la AELC (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia), el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GAFTA), el Acuerdo de Unión Árabe del Magreb y el Acuerdo de Agadir. Además, Túnez tiene numerosos acuerdos comerciales bilaterales con varios países, como el Reino Unido y Pakistán.
Mano de obra altamente cualificada
Túnez ha dado pasos importantes para nutrir una reserva de talentos, especialmente en los sectores de la ciencia y la tecnología, centrándose en iniciativas de educación y desarrollo de capacidades desde la década de 1960. Esto ha dado lugar a una mano de obra altamente cualificada, que ocupa el 5º puesto mundial en cuanto a licenciados en ciencias e ingeniería (Índice Mundial de Innovación, 2022), capaz de satisfacer las demandas de un mercado mundial en rápida evolución. La competencia multilingüe de sus empleados del sector de las TI, en árabe, francés e inglés, posiciona aún más a Túnez como un centro atractivo para las empresas que buscan una mano de obra capaz y dinámica.
Iniciativas de sostenibilidad
Túnez ha puesto en marcha una estrategia nacional para la economía verde. Las áreas de interés incluyen la agricultura ecológica, el ecoturismo, el transporte y las infraestructuras sostenibles, los edificios ecológicos sostenibles, las industrias ecológicas, las TIC, la eficiencia energética y el uso de la energía, la conservación del agua renovable y la reutilización del agua, y la gestión integrada del tratamiento de residuos. La Ley de Presupuestos de Túnez para 2024 introduce medidas destinadas a promover las finanzas verdes y el desarrollo sostenible, ofreciendo incentivos fiscales para proyectos respetuosos con el medio ambiente en economías verdes, azules y circulares.
Apoyo a las nuevas empresas y al espíritu empresarial
Aplicada desde 2018, la Startup Act está desempeñando un papel clave en la promoción de la innovación en Túnez. Las startups se benefician de la exención del impuesto sobre la renta y de las cotizaciones a la Seguridad Social durante la vigencia del Sello de Startup. Los inversores se benefician de la exención del impuesto sobre las plusvalías. Los emprendedores se benefician de una asignación concedida al cofundador y accionista de una startup en el momento de su lanzamiento para cubrir los gastos de manutención durante un año.
Competitividad de costes
Túnez destaca por su rentabilidad, sobre todo en términos de costes laborales y coste de la vida en general. El país tiene un coste de la vida 2,31 veces inferior a la media mundial, lo que lo sitúa en el puesto 190 de 197 países en términos de asequibilidad.
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística (INS) publicó su encuesta “Empleo y Salarios” para 2022, arrojando luz sobre aspectos clave. La encuesta revela que el salario base medio en Túnez para el año 2022 es de 924 dinares, aproximadamente 276 euros.
Además, la Ley de Inversiones de Túnez de 2017 ofrece incentivos convincentes. Por ejemplo, los Proyectos de Interés Nacional, definidos como aquellos con un coste de inversión mínimo de cincuenta millones de dinares (aproximadamente 15 millones de euros) o los que crean un mínimo de 500 puestos de trabajo en un periodo de 3 años, pueden optar a una serie de beneficios. Incluyen deducciones de beneficios de la base imponible durante un periodo de 10 años, una subvención a la inversión de hasta 1/3 del coste del proyecto con un tope de 30 M TND, subvenciones estatales para el desarrollo de infraestructuras y una exención de 10 años de las cotizaciones empresariales.
Perspectivas y posicionamiento estratégico
En resumen, a pesar del tamaño relativamente pequeño de su mercado local, la situación estratégica de Túnez, su mano de obra cualificada, su clima económico progresista y su compromiso con la sostenibilidad y la innovación lo sitúan colectivamente como puerta de entrada a África y Europa, ofreciendo abundantes perspectivas a las empresas que pretendan ampliar su presencia en África o a las que deseen acercarse a Europa.
Si quieres hablar con uno de nuestros expertos en Sudáfrica, ponte en contacto con nosotros.