Aurore Calvi
Director General, OmniTrust, Luxemburgo
Aurore Calvi es Directora General de OmniTrust. Con una distinguida carrera de más de 25 años en una empresa contable de las Cuatro Grandes y en varias organizaciones fiduciarias, ha ocupado el cargo de Directora Financiera en Capita Assets Services/Link a partir de 2009 y se convirtió en consejera autorizada por la CSSF en 2015, función que desempeñó hasta su marcha a finales de 2018. En 2019, fundó OmniGroup. Desde 2022, es miembro de la junta directiva del Colegio de Expertos Contables de Luxemburgo, en representación de las pequeñas y medianas empresas de la profesión a nivel directivo.
El impuesto sobre el patrimonio de Luxemburgo declarado inconstitucional
June 12, 2024
El impuesto sobre el patrimonio de Luxemburgo ha sido declarado inconstitucional en una sentencia histórica dictada el 10 de noviembre de 2023. El Tribunal Constitucional de Luxemburgo declaró inconstitucional el punto 2, letra a), del apartado 8 de la ley modificada de 16 de octubre de 1934, que forma parte de la legislación del impuesto sobre el patrimonio conocida como “Vermögensteuergesetz” (VStG). Esta disposición, modificada el 23 de diciembre de 2016, ha sido una piedra angular del marco tributario luxemburgués en materia de patrimonio.
El apartado 8 de la VStG especifica:
- Tipo impositivo normal:
- Activos ≤ 500 millones de euros: Tipo impositivo del 0,5%.
- Activos > 500 millones de euros: 2,5 millones de euros más un 0,05% sobre el importe que exceda de 500 millones de euros.
- Disposiciones especiales:
- Impuesto mínimo de 4.815 euros si los activos financieros superan el 90% del total del balance y los 350.000 euros.
- Impuestos mínimos graduales basados en el total del balance, que van desde 535 euros para balances ≤ 350.000 euros hasta 32.100 euros para los que superan los 30 millones de euros.
Puntos clave de la decisión del tribunal
La sentencia del Tribunal Constitucional se basó en dos principios constitucionales clave:
- Igualdad ante la Ley: El artículo 15 de la Constitución revisada establece la igualdad de todos los ciudadanos.
- Capacidad de pago del contribuyente: Los impuestos deben reflejar la capacidad financiera del contribuyente.
El Tribunal determinó que el umbral de 350.000 euros para los activos financieros del punto 2(a) carecía de justificación racional, infringiendo así estos principios. En consecuencia, esta disposición fue declarada inconstitucional a partir del 1 de julio de 2023.
Impacto sobre las empresas afectadas en Luxemburgo
La decisión afecta significativamente a las empresas con un balance total de entre 350.000 y 2 millones de euros, en las que los activos financieros suponen más del 90% del total. Para estas empresas, el impuesto sobre el patrimonio neto mínimo aplicable debe ser ahora de 1.605 EUR en lugar de 4.815 EUR, en consonancia con el punto 2, letra b), del apartado 8.
Medidas provisionales e implicaciones futuras
A la espera de una nueva legislación, el Tribunal recomienda aplicar la disposición más favorable del punto 2, letra b), siempre que beneficie más al contribuyente que la del punto 2, letra a). Esta sentencia subraya la necesidad de unos umbrales fiscales racionales y equitativos, que garanticen un trato justo a todos los contribuyentes.
Esta decisión impulsa una revisión de las leyes tributarias luxemburguesas sobre el patrimonio para adaptarlas mejor a los principios constitucionales, aportando claridad y equidad al sistema fiscal. Las empresas y los profesionales financieros de Luxemburgo deben mantenerse informados de las actualizaciones legislativas para garantizar el cumplimiento y optimizar su estrategia fiscal.
Por qué esta decisión es importante para la fiscalidad internacional
Esta decisión es significativa por varias razones:
- Sentar precedente: La sentencia de Luxemburgo sienta un precedente para otras jurisdicciones con estructuras similares del impuesto sobre el patrimonio. Los países que observen el planteamiento de Luxemburgo pueden reevaluar sus propias leyes fiscales para asegurarse de que cumplen las normas constitucionales y no gravan desproporcionadamente a los contribuyentes.
- Impacto en las empresas multinacionales: Muchas empresas multinacionales utilizan Luxemburgo como base para sus operaciones europeas debido a su favorable régimen fiscal. Los cambios en la ley del impuesto sobre el patrimonio podrían influir en las estrategias financieras de estas empresas, incluida la forma en que asignan y declaran los activos.
- Planificación y cumplimiento fiscales: Las empresas con operaciones sustanciales en Luxemburgo deben reevaluar sus estrategias de planificación y cumplimiento fiscales. Comprender los matices del nuevo panorama jurídico será crucial para optimizar las obligaciones fiscales y garantizar el cumplimiento de la ley.
- Confianza de los inversores: La seguridad jurídica y un sistema fiscal justo son vitales para mantener la confianza de los inversores. Esta sentencia, al tratar de alinear las leyes fiscales con los principios constitucionales, pretende mantener la reputación de Luxemburgo como destino estable y atractivo para la inversión.
- Implicaciones más amplias para la política fiscal: La sentencia pone de relieve la importancia de alinear la política fiscal con los principios constitucionales, lo que podría inspirar debates más amplios sobre la justicia y la equidad fiscales en los foros internacionales de política fiscal.
Si quieres hablar con un experto en fiscalidad en Luxemburgo, ponte en contacto con nosotros.