Socio Director y Consejero Delegado, MMJS Consulting, Dubai
Surandar Jesrani es el director general de MMJS Consulting en Dubái, y desde 2017 dirige a las empresas hacia una implementación exitosa del IVA en los EAU y el CCG. Antes de MMJS, dirigió las finanzas y la fiscalidad de un importante grupo de capital riesgo y perfeccionó sus conocimientos de fiscalidad internacional en Infosys y General Motors. Antiguo alumno del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de la India, Surandar está especializado en contabilidad, finanzas y fiscalidad internacional.
Actualización del impuesto de sociedades en los EAU
August 10, 2023
Surandar Jesrani, de la consultora MMJS de Dubai, comparte con la revista eprivateclient su opinión sobre las implicaciones de la actualización del impuesto de sociedades de los EAU. Lea el artículo completo aquí o el resumen a continuación.
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) llevan mucho tiempo demostrando su compromiso con las normas internacionales de transparencia fiscal, especialmente como miembro de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). He aquí un vistazo a la reciente evolución del panorama fiscal de los EAU.
El camino hacia la transparencia fiscal mundial
Los planes de acción de la OCDE sobre erosión de la base imponible y reparto de beneficios (BEPS) de 2015 tenían como objetivo impedir que las empresas multinacionales (EMN) emplearan estrategias para reducir sus obligaciones fiscales en distintas jurisdicciones. No obstante, dado que las estrategias iniciales de BEPS no estaban totalmente adaptadas a los retos de una economía digital, la OCDE introdujo un Marco Inclusivo (MI) en 2021. Este modelo de dos pilares proponía que las empresas multinacionales pagaran un impuesto de sociedades mínimo del 15% en todas las jurisdicciones.
Los EAU, al respaldar esta iniciativa de marco fiscal mundial, se sumaron a un consenso con otros 139 países. En consonancia con sus obligaciones con la OCDE y su visión de posicionarse como un centro empresarial mundial líder, los EAU anunciaron un impuesto federal de sociedades sobre los beneficios empresariales en 2022.
Principios clave de la actualización del impuesto de sociedades de los EAU
El régimen del impuesto de sociedades de los EAU se adhiere a principios universalmente reconocidos que garantizan:
- Flexibilidad con las prácticas empresariales modernas.
- Sencillez y seguridad.
- Fiscalidad equitativa.
- Procedimientos transparentes.
En vigor desde el 1 de junio de 2023, la ley del impuesto de sociedades de los EAU comprende 20 capítulos y 70 artículos que detallan el ámbito de aplicación, la aplicación y las normas de cumplimiento. Todas las actividades empresariales y comerciales, realizadas por personas físicas o jurídicas, entran en este régimen fiscal, dividido en clasificaciones de residentes y no residentes.
Panorama de las entidades sujetas a impuestos
- Personas residentes: Las personas jurídicas de los EAU tributan por la renta global.
- Personas no residentes: Las empresas extranjeras tributan por los ingresos obtenidos en los EAU.
Además, todas las personas físicas y jurídicas con actividad empresarial tendrán que inscribirse en el registro del impuesto de sociedades de los EAU.
Ciertas entidades pueden acogerse a exenciones fiscales, como las entidades gubernamentales de los EAU, las entidades de beneficio público cualificadas, los fondos de inversión cualificados y algunas entidades específicas designadas por el Ministro.
Tipos impositivos y categorías
Dependiendo del tamaño y del tipo de empresa, los tipos del impuesto de sociedades de los EAU varían:
- Sujetos pasivos: 0% sobre los ingresos hasta 375.000 AED, y 9% sobre los ingresos por encima de este umbral.
- Qualifying Free Zone Persons (QFZP): 0% sobre los ingresos admisibles y 9% sobre los demás ingresos.
- Pequeñas empresas: 0% si los ingresos brutos del año anterior son inferiores a 3 millones de AED; en caso contrario, tributan de forma similar a los sujetos pasivos generales.
Hasta que los EAU adopten plenamente las normas del Segundo Pilar, las empresas multinacionales tributarán al tipo normal del impuesto de sociedades.
Cumplimientos
Las entidades están obligadas a presentar declaraciones fiscales en los nueve meses siguientes al cierre del ejercicio fiscal. Aunque existen disposiciones para la retención de impuestos sobre determinados pagos nacionales y extranjeros, actualmente es del cero por ciento.
Conclusión
La introducción del impuesto de sociedades por parte de los EAU es un paso estratégico en su camino como miembro del FI de la OCDE, especialmente en lo que respecta al impuesto mínimo global propuesto por el segundo pilar de BEPS. Con un tipo impositivo del 9%, los EAU siguen siendo una propuesta atractiva en comparación con otras jurisdicciones fiscales. Además, el hecho de que la legislación fiscal de los EAU se base en principios practicados internacionalmente garantiza una transición ágil para las empresas acostumbradas a leyes similares en otros lugares. Como resultado, muchas empresas pueden reevaluar sus estructuras corporativas para maximizar los beneficios fiscales genuinos bajo este nuevo régimen.
Si desea hablar con uno de nuestros expertos en fiscalidad de los EAU, póngase en contacto con nosotros.