Enrique Pastor
Socio de Impuestos y Procesos de Negocio, Kreston FLS, México
Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad La Salle y en proceso de titulación como abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Socio Director y responsable del Área Fiscal y de Consultoría de la Firma Kreston FLS SC en la Ciudad de México.
Crear una empresa en México
March 13, 2024
Establecerse en México ha sido una estrategia de las empresas globales en la región, que buscan formas de sortear los retos geopolíticos que crean puntos de pellizco en las cadenas de suministro. Esto presenta una oportunidad en algunas regiones, las empresas acercan geográficamente sus operaciones para evitar retrasos costosos y precios impredecibles.
México se está beneficiando del abandono de la fabricación en Asia por parte de Estados Unidos, que está instalando empresas estadounidenses más cerca de su país, aprovechando los menores costes laborales, la proximidad geográfica y los acuerdos de libre comercio. Enrique Pastor, Socio de Impuestos y Procesos de Negocio de Kreston FLS en la Ciudad de México comparte su experiencia en la creación de empresas en México durante las últimas dos décadas.
Tanto si desea aprovechar las ventajas del nearshoring como si tiene su propio plan de expansión, antes de establecer una empresa en México es importante tener en cuenta varios factores.
Análisis del mercado
Realice un análisis detallado del mercado mexicano o norteamericano si es una empresa exportadora para conocer las preferencias de los consumidores, la competencia y las oportunidades de negocio.
Aspectos jurídicos y reglamentarios de la creación de empresas en México
Hay que tener en cuenta los requisitos legales y reglamentarios para operar empresas en México, incluida la obtención de permisos, licencias y el cumplimiento de la normativa laboral y medioambiental. Existen diversas figuras jurídicas para establecer una empresa en México. El más adecuado depende de varios criterios, por lo que un asesoramiento adecuado es esencial para definir el más apropiado. Las cuestiones normativas son una especialidad de la consultoría profesional; no se embarque en una empresa sin estar seguro de los requisitos normativos, que pueden variar incluso de una ciudad a otra.
Recursos humanos
Contar con un plan de reclutamiento, capacitación y retención del talento humano en México, considerando las diferencias culturales y laborales. Deben analizarse cuestiones como los costes de la seguridad social, las relaciones sindicales y otros asuntos para definir estrategias operativas en el país.
Riesgos políticos y económicos
Evalúe los riesgos políticos y económicos de México, incluida la reciente fortaleza del tipo de cambio del peso mexicano.
Proximidad y plazos de entrega de los proveedores
Aunque el país cuenta con buenas comunicaciones, su tamaño puede afectar a la puntualidad y calidad de los suministros. Considérelo antes de decidir dónde establecer la empresa. Tratados comerciales México puede tener el mayor número de tratados para evitar la doble tributación y tratados para impulsar el comercio, así que considera que además del mercado norteamericano, hay todo un mundo que podría comprarte.
Geografía
Considerar la posibilidad de establecerse en la zona del Istmo de Tehuantepec, donde un proyecto que conecte el Pacífico
y el Atlántico por ferrocarril, complementando el Canal de Panamá, ofreciendo tiempos de travesía más cortos y costes competitivos, y ofrecerá importantes oportunidades de desarrollo inmobiliario e industrial. Esto podría ser beneficioso si su mercado no es exclusivamente Norteamérica.
Incentivos fiscales
México ofrece una variedad de incentivos fiscales para promover la inversión y el desarrollo económico en diversas partes del país, incluyendo zonas de desarrollo, incentivos fronterizos y programas como IMMEX y el Tren Interoceánico del Istmo. Van desde descuentos de un tercio en el tipo del Impuesto sobre la Renta y del 50% en el Impuesto sobre el Valor Añadido hasta deducciones inmediatas por inversiones en áreas o sectores industriales específicos.
Incentivos a la inversión extranjera directa
Para promover el interés de la inversión extranjera en el Nearshoring, el gobierno federal promulgó en octubre de 2023 un Decreto de Incentivos Fiscales para los 20 sectores productivos de exportación que se enumeran a continuación.
Los beneficios, que consisten en la deducción acelerada de las inversiones para las empresas, oscilan entre el 56% y el 89%.
en 2023 y 2024. En el Impuesto sobre la Renta se permite una deducción adicional del 25% durante tres años por gastos de formación de los trabajadores, centrada en el desarrollo del capital humano. Los incentivos están disponibles en todos los estados y municipios del país, ampliando en un año la ventana de oportunidad para las empresas interesadas
Los sectores que se benefician de estos incentivos son los de fertilizantes, productos agroquímicos, productos alimentarios, productos farmacéuticos, componentes electrónicos, equipos médicos, baterías, cables eléctricos, motores y piezas de automóviles, equipos eléctricos y electrónicos y dispositivos médicos no electrónicos, entre otros.
También se ofrece un incentivo fiscal para la producción de obras cinematográficas o audiovisuales protegidas por derechos de autor y destinadas a la exportación. México es un destino atractivo para el nearshoring y el mercado nacional por su situación estratégica, costes competitivos, acceso al mercado estadounidense e incentivos fiscales y normativos. Sin embargo, es crucial considerar a fondo los factores mencionados para asegurar un establecimiento exitoso en México.
Si busca asesoramiento para establecer un negocio en México, póngase en contacto con nosotros.