Conocimientos


Germán Moya
Gerente de Impuestos en Kreston Ecuador

Join Germán Moya on LinkedIn

www.krestonecuador.com

Germán Moya es un distinguido Gerente de Impuestos en Kreston Ecuador, desempeñándose desde abril de 2020, y simultáneamente ocupa el cargo de Jefe de Impuestos & BPO en CMA CONSULTING desde noviembre de 2018. Con una sólida base en contabilidad y fiscalidad, Germán ha ampliado sus conocimientos con un Máster en Dirección Financiera por la Universidad Internacional de La Rioja(UNIR) y una certificación en Gestión Tributaria por la Universidad Espíritu Santo. También es contador profesional colegiado, acreditado por el Colegio De Contadores Bachilleres y Públicos Del Guayas desde mayo de 2016.


Ecuador Contrato de inversión

March 13, 2024

Germán Moya, Gerente de Impuestos de Kreston Ecuador, explora la importancia del Contrato de Inversión en Ecuador, un incentivo tributario para la Inversión Extranjera Directa. ¿Los tipos reducidos del impuesto sobre la renta, las exenciones y los éxitos del sector minero atraen a los inversores?

Ecuador cuenta con un incentivo fiscal para promover la Inversión Extranjera Directa (IED) denominado Contrato de Inversión. Esta condición legal tiene su origen en el Código Orgánico de la Producción, el Comercio y las Inversiones, publicado el 31 de diciembre de 2010.

Firma del Contrato de Inversión en Ecuador

¿Por qué firmar un contrato de inversión con el Estado ecuatoriano? Es un marco jurídico que proporciona protección y estabilidad a los contribuyentes que solicitan beneficios fiscales.

Ventajas del contrato de inversión

Este proceso se inicia con una solicitud dirigida al Ministerio de la Producción, con una descripción detallada del proyecto según los formularios publicados por la misma entidad. El inversor no debe tener obligaciones pendientes con el Estado. El importe mínimo para iniciar una solicitud de suscripción de contrato es de 1 millón de USD. Esta inversión puede ejecutarse a lo largo del tiempo, siendo la inversión en el primer año de al menos 250.000 USD.

Uno de los beneficios fiscales generados por los Contratos de Inversión es una notable reducción de hasta cinco puntos porcentuales (5%) en el tipo del impuesto sobre la renta. La reducción acumulada no puede superar el importe de la inversión o el plazo concedido (hasta 15 años) para las prestaciones del contrato (lo que ocurra primero).

La legislación actual también beneficia a los suscriptores de Contratos de Inversión al eximirles del Impuesto de Salida de Divisas causado por los pagos efectuados en el extranjero para importar bienes de equipo y materias primas. Esta exención exige que las importaciones tengan una relación directa con el proyecto de inversión. Asimismo, se contempla la exención de todos los impuestos al comercio exterior, salvo las tasas por servicios aduaneros.
Inversión

Contratos e inversiones extranjeras directas

Según informó el Ministerio de la Producción en sus canales oficiales, en los últimos cinco meses del 2023, el Gobierno ecuatoriano firmó 17 contratos de inversión por aproximadamente USD 879 millones. En el primer semestre de 2023, la IED registró un valor de 107 millones de USD, lo que representa una disminución del 86,9% (-705 millones de USD) en comparación con el mismo periodo de 2022. Los principales sectores de destino de la IED son
“explotación de minas y canteras”, “comercio” y “transporte y almacenamiento”. Estos tres sectores registraron un flujo positivo de 117 millones de dólares. La mayor inversión extranjera directa, por un total de
USD$ 92,2 millones, originados en Estados Unidos, China y Chile durante el primer semestre de 2023.

Atractivo para las inversiones mineras

Quienes realicen inversiones en minería metálica a mediana y gran escala tienen derecho a beneficiarse de
estabilidad fiscal durante un periodo determinado, a partir de la suscripción de un contrato de inversión. Este beneficio se refiere a la fuerza con respecto a;

a. Todas las normas que determinan la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y la cuantía del impuesto a pagar, vigentes en la fecha de suscripción del contrato;

b. En relación con los tipos y exenciones del impuesto sobre la salida de divisas y otros impuestos directos nacionales; y,

c. Relativa a los tipos y exenciones del Impuesto sobre el Valor Añadido para las empresas que realicen inversiones para la explotación de la minería metálica de mediana y gran dimensión, cuya producción se destine a la exportación. Esta estabilidad tributaria también puede otorgarse a solicitud de las partes en el contrato de inversión para empresas de otros sectores, incluyendo industrias primarias, que realicen inversiones productivas para el desarrollo del país, siempre que el monto de la inversión supere los USD 100 millones. Ecuador posee abundantes recursos minerales, lo que lo hace atractivo para la inversión minera.

Además, Ecuador ha desarrollado una amplia legislación que regula la actividad minera en todas sus fases. Ahora cuenta con recursos humanos con experiencia en este campo, tanto para su control por parte del Estado como para su gestión técnica, medioambiental, social y financiera. Los proyectos mineros en Ecuador son altamente viables para beneficiar tanto al país como a los inversores.

Si está interesado en hacer negocios en Ecuador, póngase en contacto con nosotros.