
Herbert M. Chain
Accionista, Mayer Hoffman McCann P.C. Director Técnico Adjunto, Global Audit Group, Kreston Global
Herbert M. Chain es un auditor muy experimentado y es un experto financiero con más de 45 años de experiencia en negocios, contabilidad y auditoría, habiendo sido Socio Auditor Senior en Deloitte. Posee certificaciones de la National Association of Corporate Directors y la Private Directors Association, con conocimientos de gobernanza de empresas privadas y gestión eficaz de riesgos. Posee amplios conocimientos en el sector de los servicios financieros, incluida la gestión de activos y los seguros.
Contacte con Herbert aquí
Garantizar la confianza: El papel crucial de la independencia del auditor
November 3, 2023
La independencia del auditor es fundamental para la credibilidad de la profesión auditora. Es esencial que los auditores sean independientes de sus clientes, tanto de hecho como en apariencia. De hecho, independencia significa que los auditores están libres de cualquier relación financiera, empresarial o personal que pudiera perjudicar su objetividad y no están sujetos a ninguna influencia que pudiera mermar su capacidad de ejercer un juicio profesional. La independencia en apariencia significa que los auditores son percibidos como independientes por un tercero razonable e informado.
La importancia de la independencia del auditor
La importancia de la independencia de los auditores está reconocida por las normas de auditoría y los reguladores de todo el mundo. En Estados Unidos, el Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB) se encarga de supervisar las auditorías de las empresas públicas. El PCAOB ha publicado una serie de normas de auditoría relacionadas con la independencia de los auditores. La Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) tiene sus propias normas que rigen la independencia de los auditores, y ha multado, sancionado y/o inhabilitado a empresas y a su personal por infringir dichas normas.
Otros organismos de elaboración de normas de auditoría, como el Instituto Americano de Contables Públicos Certificados (AICPA), la Oficina de Contabilidad del Gobierno de EE.UU. (GAO), el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) y el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contables (IESBA) también han publicado orientaciones sobre la independencia de los auditores. Además, los reguladores de muchos países que supervisan la profesión de auditoría han emitido reglamentos e interpretaciones sobre la independencia de los auditores.
Consideraciones para los auditores externos
Hay tres consideraciones primordiales a la hora de evaluar la independencia.
- Los auditores no pueden auditar su propio trabajo. Este es un principio fundamental de la independencia del auditor. Los auditores deben ser capaces de evaluar objetivamente el trabajo de sus clientes, y no pueden hacerlo si son ellos quienes han realizado el trabajo en primer lugar.
- Los auditores no pueden tomar decisiones de gestión por sus clientes. Esto se debe a que los auditores deben mantener su independencia de sus clientes. Si los auditores empiezan a tomar decisiones de gestión, ya no podrán evaluar objetivamente el trabajo de sus clientes.
- Los auditores no pueden actuar como abogados de sus clientes. Si los auditores empiezan a actuar como defensores, se percibirá que son incapaces de evaluar objetivamente el trabajo de sus clientes.
Más concretamente, estas consideraciones suelen subcategorizarse en:
- Relaciones financieras: Los auditores no deben tener ningún interés financiero material, directo o indirecto, en sus clientes de auditoría. Esto incluye inversiones en valores del cliente, préstamos del cliente y relaciones comerciales con clientes o sus filiales.
- Relaciones laborales: Los auditores no deben tener relaciones personales o profesionales estrechas con sus clientes de auditoría. Esto incluye a antiguos empleados del cliente, cónyuges y familiares de empleados, y directores de las filiales del cliente. Esto incluye también la contratación por parte del cliente de los miembros del equipo de auditores. (Esta situación estaba específicamente prohibida por la Ley Sarbanes-Oxley de 2002 (SOX), sujeta a un periodo de “enfriamiento”).
- Alcance de los servicios: Los auditores no deben prestar a sus clientes servicios ajenos a la auditoría que puedan menoscabar su independencia. Esto incluye contabilidad, teneduría de libros, planificación financiera y servicios de consultoría de gestión. Los reguladores pueden tener prohibiciones diversas; las normas específicas deben evaluarse según la jurisdicción y el tipo de cliente (es decir, público, privado o gubernamental).
- Mutualidad de intereses: Los auditores no deben tener relaciones comerciales con sus clientes de auditoría que puedan crear una reciprocidad de intereses. Esto puede incluir empresas conjuntas u otras colaboraciones (por ejemplo, acuerdos de implantación de software).
Amenazas y salvaguardias
Nuestros reguladores a menudo definen estos riesgos como “amenazas”, y proporcionan las correspondientes respuestas paliativas (o “salvaguardias”). Utilizando este marco, las amenazas más comunes a la independencia de un auditor externo (y las salvaguardias correspondientes) son:
- Self-interest
- Threat: This occurs when the auditor has a financial or other interest in the client that could impair objectivity. Examples include owning shares in the client company or having a close family member employed by the client.
- Salvaguarda: Los auditores deben evitar tener intereses financieros o de otro tipo en sus clientes. Si existen tales intereses, hay que deshacerse de ellos y establecer salvaguardias para mitigar la amenaza.
- Self-review
- Threat: This occurs when the auditor performs both audit and non-audit services for the client. This can create a conflict of interest, as auditors may be less likely to challenge the client’s management if they are put into the position of auditing their own work. Examples are preparation of the income tax provision or the determination of liabilities under a client’s employee pension plans.
- Salvaguarda: Si se realizan servicios ajenos a la auditoría, deben ser evaluados por el auditor, y si los servicios crean una amenaza significativa, deben identificarse otras acciones o medidas que puedan reducir la amenaza a un nivel aceptable para no menoscabar la independencia del auditor. Además, la dirección debe designar a un empleado con conocimientos para que supervise al auditor, asuma la responsabilidad de su trabajo y tome las decisiones finales. Estos requisitos suelen documentarse en la carta de encargo y/o en la carta de representación de la dirección que recibe el auditor en relación con la auditoría.
- Advocacy
- Threat: This occurs when the auditor becomes too closely aligned with the client’s interests and acts as an advocate for the client or promotes the client’s interests or position. Examples include providing testimony on behalf of the client in a lawsuit or promoting investments in the client.
- Salvaguardia: Los auditores deben ser conscientes de las situaciones que podrían colocarlos en la posición de defensor. Todo acuerdo con un cliente debe revisarse cuidadosamente antes de su ejecución.
- Familiarity
- Threat: This occurs when the auditor becomes too familiar with the client’s management or employees and thus no longer exercises sufficient professional scepticism because the auditor has too much trust in the client and the client’s actions. This can impair the auditor’s professional scepticism and objectivity, as they may be less likely to question the client’s management or to report on any irregularities they find.
- Salvaguardar: Los auditores deben mantener un distanciamiento profesional de sus clientes y considerar la rotación periódica de los equipos de auditoría. Esto ayudará a reducir el riesgo de que el equipo de auditoría se familiarice demasiado con el cliente y su personal.
- Intimidation
- Threat: This occurs when the auditor is influenced by threats, pressure, or coercion from the client or a third party. This pressure can come from threats to dismiss the auditor, to reduce the audit fee, or to retaliate in some other way. This threat was deemed significant enough that it was statutorily prohibited by the provisions of Section 303 of SOX.
- Salvaguarda: Los auditores deben poder informar directamente al comité de auditoría del consejo de administración del cliente. (Esta salvaguarda se consideró lo suficientemente importante como para que se incluyera reglamentariamente en las disposiciones de la Sección 204 de la SOX). Esto proporcionará al auditor una línea directa de comunicación con el consejo y ayudará a reducir el riesgo de intimidación.
¿Qué puede hacer una empresa de auditoría para garantizar el cumplimiento de las normas de independencia de los auditores profesionales?
Es importante señalar que ninguna salvaguardia puede eliminar todas las amenazas a la independencia del auditor. Sin embargo, mediante la aplicación de una serie de salvaguardias, las empresas pueden reducir estas amenazas a un nivel aceptable.
- Promover una cultura de independencia: Las empresas deben promover una cultura que haga hincapié en la independencia y el comportamiento ético, demuestre un compromiso con la independencia desde la cúpula directiva y establezca un tono de ética e independencia en toda la organización. Muchas empresas ofrecen acceso a asesores éticos o líneas directas en las que los profesionales pueden buscar orientación sobre cuestiones relacionadas con la independencia. Además, las empresas deben proporcionar formación periódica y programas educativos para todos los profesionales en relación con las normas de independencia, reglamentos y consideraciones éticas. Las empresas también deben establecer y reforzar protocolos para buscar consultas dentro de la empresa sobre independencia y otras cuestiones complejas (una “cultura de consulta”).
- Políticas y procedimientos de la empresa: Las empresas deben contar con políticas y procedimientos para identificar y evaluar las amenazas a la independencia, aplicar salvaguardas para mitigarlas y vigilar su cumplimiento. Las políticas deben aplicarse de forma coherente y justa, abordando con prontitud cualquier infracción. Estas políticas y procedimientos deben revisarse y actualizarse periódicamente. Las empresas también deben establecer directrices sobre los empleados que aceptan regalos, hospitalidad u otros favores de los clientes para evitar cualquier influencia en el juicio profesional. Además, las empresas miembros de una red mundial necesitan políticas para identificar y aclarar los posibles conflictos de intereses que puedan existir con otras empresas miembros. Esto incluye el establecimiento de líneas de comunicación y la responsabilidad de dichas comunicaciones en el momento oportuno, especialmente en situaciones de propuesta.
- Servicios distintos de la auditoría: Las empresas de auditoría deben evaluar cuidadosamente los servicios ajenos a la auditoría que prestan a sus clientes y asegurarse de que la dirección del cliente asume la responsabilidad última del trabajo y de cualquier decisión tomada a raíz de los resultados.
- Evaluación del cliente y continuidad: Antes de aceptar un nuevo cliente, las empresas deben realizar una evaluación exhaustiva, asegurándose de que no haya conflictos de intereses u otros factores que afecten a la independencia. Esto también debe realizarse anualmente como parte del proceso de continuidad del cliente, así como supervisarse durante la ejecución del encargo (es decir, ser alertado de cambios en las circunstancias que puedan afectar a las valiosas conclusiones de independencia).
- Declaraciones anuales de independencia: Exigir a los profesionales que firmen una declaración de independencia en la que reafirmen su compromiso con la objetividad y la independencia en todas las actividades relacionadas con la auditoría y revelen posibles conflictos de intereses o problemas de independencia. (Algunas empresas lo exigen anualmente; otras también realizan controles periódicos de independencia (auditorías) de los profesionales para identificar cualquier relación personal o financiera que pueda comprometer la independencia).
- Rotación del equipo del encargo: Aunque no lo exijan las autoridades reguladoras pertinentes (es decir, el PCAOB para las auditorías de empresas públicas estadounidenses), si el ancho de banda lo permite, las empresas deben considerar la rotación periódica de los socios del encargo de auditoría y de los miembros clave del equipo para minimizar las amenazas de familiaridad y mejorar la objetividad. Algunas grandes empresas recurren a la asignación de socios entre oficinas para paliar las limitaciones de personal.
- Comunicación transparente: Los auditores deben mantener una comunicación abierta con los comités de auditoría e informar con prontitud de cualquier amenaza potencial a la independencia. (Se trata de una comunicación obligatoria en virtud de determinados regímenes reguladores, por ejemplo la norma 3526 del PCAOB en EE.UU.).
Conclusión
La independencia es un requisito fundamental para los auditores externos. Nuestra credibilidad y las conclusiones resultantes se ven afectadas (y juzgadas) por nuestra independencia, de hecho y en apariencia. Las normas de independencia y las situaciones conexas suelen ser complejas y matizadas, y cualquier situación debe analizarse detenidamente para llegar a la conclusión adecuada. Las empresas asignan importantes recursos para ayudarles a tomar las decisiones correctas en la materia y llegar a la respuesta adecuada. El riesgo de fracaso es significativo, y el fracaso puede tener implicaciones para la reputación, y potencialmente existenciales, de las empresas.
Si desea hablar con nosotros sobre su auditoría, póngase en contacto con nosotros.