Karla Pastor
Responsable de Sostenibilidad de Kreston FLS
Karla Pastor es una experimentada profesional de las operaciones financieras con gran experiencia en la gestión de operaciones de oficina central. Es responsable de garantizar la ejecución fluida y eficiente de todas las operaciones financieras, gestionar el sistema CRM de la red y supervisar las funciones de RRHH y TI. Karla apoya directamente al Director Ejecutivo, coordinando las reuniones de los miembros y la logística de los eventos anuales en todo el mundo. Karla es también Directora de Sostenibilidad en la empresa miembro Kreston FLS, lo que demuestra su compromiso con la promoción de prácticas empresariales sostenibles.
Informes ASG en América Latina
April 12, 2023
Hoy en día, cada país de América Latina tiene una amplia variación en la implementación de prácticas que tienen un impacto positivo en cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Aunque existe una demanda social sobre estos temas y varias empresas han adoptado voluntariamente prácticas ASG, actualmente no existe un marco estandarizado o dominante en América Latina para acelerar su adopción. Aquí hemos dado una sinopsis de la regulación ESG en las mayores economías de América Latina con la intención de proporcionar un contexto para la región.
Crece el interés por la ESG en América Latina
En América Latina se está abriendo un camino que ha ido adoptando diferentes formas o medidas para hacer visibles los esfuerzos, o la falta de ellos, de empresas y gobiernos por avanzar en cuestiones ASG. En consecuencia, la presentación de informes ESG se encuentra en una fase muy temprana en América Latina. Sin embargo, en los últimos años ha crecido el interés por la aplicación de ESG como herramienta de orientación en cuestiones sociales y medioambientales.
Según el Foro Regional Latinoamericano de la International Bar Association[1], para 2022, la mayoría de las prácticas relacionadas con ESG se encuentran en las áreas ambiental, de cumplimiento, bancaria y corporativa. Alrededor del 80% de las empresas que han incorporado ESG en sus prácticas internas. La más popular gira en torno al reciclaje, seguida de las actividades y programas comunitarios para evitar la discriminación. Sólo 3 países han informado de que están desarrollando una taxonomía ESG. Desgraciadamente, esto da lugar a un problema de “lavado verde”[2], el principal obstáculo para su aplicación.
Compromisos de la ONU
Uno de los marcos que mejor pueden abordar los aspectos sociales y ambientales son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y, según la ONU, todos los países de América Latina y el Caribe están comprometidos con los ODS, sin embargo, de estos, solo 19 países[3] deben informar de sus acciones y resultados. Debe tenerse en cuenta que algunos países pueden tener diferentes niveles de compromiso para avanzar en los ODS. En América Latina, la mayoría de las empresas que adoptan algún compromiso ESG lo relacionan con estos objetivos.
La siguiente tabla muestra ejemplos de normativas sobre ASG y cambio climático para ofrecer un contexto de la variación de las normativas.
País | Normativa relacionada con ESG | Descripción | Normativa relacionada con el cambio climático |
Argentina | N/A | Actualmente no existe una normativa nacional específica para la presentación de informes ESG por parte de las empresas. Sin embargo, algunas empresas argentinas están adoptando voluntariamente prácticas principalmente medioambientales.[4] | Ley de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Ley 27.191)[5]. |
Brasil [6] | BC Resolución nº 139/2021 y BC Instrucción Norma nº 153/2021 | En septiembre de 2021, se lanzó un paquete de soluciones y requisitos sobre divulgación de información ASG. Existen otras normativas sobre instrumentos financieros, como los criterios de concesión de préstamos rurales. | Política Nacional sobre el Cambio Climático (PNMC) |
Chile | El Ministerio de Hacienda lanzó una Taxonomía para promover las inversiones verdes[7]. | La taxonomía se presenta como una herramienta para definir un lenguaje común entre lo que se entiende por sostenible desde el punto de vista medioambiental. Además, la norma ISO 26000 es voluntaria, pero ha sido implantada por el 50% de las multinacionales. Consiste en proporcionar a las empresas directrices y orientaciones para adoptar un comportamiento socialmente responsable con su entorno, teniendo en cuenta los impactos sociales y medioambientales que puedan producir.[8] | Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley 19300)[9] |
Colombia | Taxonomía verde y circulares externas 008 y 020 adoptadas por la SFC en 2022 | Promueve y facilita la canalización de recursos hacia inversiones sostenibles y define las principales directrices para el desarrollo de las finanzas verdes. instrucciones sobre el contenido del prospecto de los bonos medioambientales, sociales y/o industriales y de la economía del conocimiento.[10] Las empresas también han adoptado voluntariamente normas como la ISO26.000.[11] | Las leyes sobre protección del medio ambiente tienen un peso importante. Ley 1931 de 2018[12] |
México | Comité de Finanzas Sostenibles. como: 1) Taxonomía sostenible (Ministerio de Hacienda y Crédito Público); 2) Aprovechar las oportunidades de movilización de capital (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro o Consar y Banxico); 3) Medición del riesgo ESG (Banxico), y 4) Divulgación de Información y Adopción de Estándares ASG (CNBV; Comisión Nacional Bancaria y de Valores). | La CNBV (regulador de la banca y empresas públicas) presentará los resultados agregados de estos diagnósticos y realizará una aplicación piloto de la taxonomía con la participación de instituciones financieras voluntarias, con tres objetivos principales: cambio climático, inclusión financiera e inclusión de género.[13] | Compendio de 13 leyes y reglamentos derivados de las diferentes normas (NOM, NMX) aplicables a cada área ambiental; agua, suelo, aire, desarrollo rural, residuos, entre otros.[14] |
Perú | N/A | En la actualidad no existe una normativa específica para la presentación de informes de RSE por parte de las empresas. Sin embargo, algunas empresas peruanas están adoptando voluntariamente prácticas de elaboración de informes de sostenibilidad. | La Ley Marco de Cambio Climático tiene por objeto establecer los principios para reducir la vulnerabilidad del país al cambio climático, aprovechar las oportunidades del crecimiento bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado.[15] |
Nota: Es importante señalar que este cuadro no es exhaustivo y que la situación en cada país puede estar sujeta a cambios y actualizaciones.
En conclusión, aunque en algunos países existen organismos de gobernanza que trabajan con taxonomías ESG y verdes, y aunque todavía no hay informes ESG obligatorios, todos los países tienen normativas sobre cambio climático. Hay avances, pero no existe una normativa sobre presentación de informes.
Para hablar con un experto sobre sus obligaciones de información ASG en América Latina, póngase en contacto con nosotros.
V ersión en Español
Hoy en día, cada país de América Latina tiene mucha variación en los niveles de implementación de prácticas que tengan un impacto positivo en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo o ESG (por sus siglas en inglés). A pesar de que existe una demanda social en estos temas y varias empresas han adoptado prácticas voluntarias de ESG, actualmente no existe un marco estandarizado o dominante en América Latina para acelerar su adopción. Este articulo consta de una síntesis acerca de las regulaciones en ESG en los países de mayor economía en América Latina con la intención de dar un contexto de la región.
Los informes de ESG en América Latina
En América Latina está abriendo un camino que ha ido adoptando diferentes formas o medidas para hacer visibles los esfuerzos, o falta de ellos, de las empresas y de los gobiernos para avanzar en temas de ESG. Como consecuencia, los informes de ESG se encuentran en una etapa muy temprana en América Latina. Sin embargo, en los últimos años, se ha despertado un creciente interés en la implementación de ESG como instrumento de guía en temas sociales y medioambientales.
De acuerdo con International Bar Association Foro Regional Latinoamericano[16], en 2022, la mayor parte de las prácticas relacionadas con ESG son en la parte medioambiental, compliance, bancaria y corporativa. Cerca del 80% de las firmas que han incorporado ESG es en el manejo de sus propias actividades. La más popular tiene que ver con reciclaje seguido de actividades comunitarias y programas para evitar la discriminación. Únicamente 3 países han reportado que están desarrollando una taxonomía en ESG. Lamentablemente esto da como resultado un problema de “greenwashing”.[17]” dando como resultado el principal obstáculo en su implementación.
Compromisos con la ONU
Uno de los marcos que mejor pueden abordar aspectos de sociales y medioambientales son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y de acuerdo con ella, todos los países de América Latina y el Caribe están comprometidos con los ODS, sin embargo, de éstos, únicamente 19 países[18] tienen obligación de informar sobre sus acciones y resultados. Cabe destacar que algunos países pueden tener diferentes niveles de compromiso en cuanto al progreso de los OSD. En América Latina, gran parte de las firmas que adoptan algún compromiso de ESG lo relacionan con estos objetivos.
En la siguiente tabla se pueden observar el ejemplo de regulaciones referentes a las ESG y cambio climático para dar un contexto de la variación en regulaciones.
País | Regulaciones relacionadas ESG | Descripción | Regulaciones relacionadas con el cambio climático |
Argentina | N/A | Actualmente no existe una regulación nacional específica para la presentación de informes de ESG por parte de las empresas. Sin embargo, algunas compañías en Argentina están adoptando voluntariamente prácticas principalmente medioambientales.[19] | Ley de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Ley 27.191)[20] |
Brasil[21] | Resolución BC No. 139/2021 y Norma Instrucción BC No. 153/2021 | En septiembre de 2021se lanzó un paquete de soluciones y requerimientos en declaración en ESG. Existen otras regulaciones de instrumento financieros como el criterio para otorgar créditos rurales. | Política Nacional sobre Cambio Climático (PNMC) |
Chile | Ministerio de Hacienda lanzó la Taxonomía para fomentar inversiones verdes[22] | La taxonomía se presenta como una herramienta para definir un idioma común entre lo que se entiende por medioambientalmente sostenible. Adicionalmente, ISO 26000 es voluntaria, pero ha sido implementada por el 50% de las multinacionales. Consiste en brindar a las empresas directrices y orientación para adoptar un comportamiento socialmente responsable con su entorno, considerando los impactos sociales y medioambientales que puedan producir.[23] | Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley 19300)[24] |
Colombia | Taxonomía Verde y circulares externas 008 y 020 adoptada por la SFC en 2022 | Promueve y facilita la canalización de recursos hacia inversiones sostenibles y define los lineamientos primarios para el desarrollo de las finanzas verdes. instrucciones sobre el contenido del prospecto de bonos ambientales, sociales, y/o de economía de la industria y del conocimiento.[25] Las empresas también han adoptado normas como ISO26.000 voluntariamente.[26] | Hay un peso significativo en leyes en temas de protección ambiental. Ley 1931 de 2018[27] |
México | Comité de Finanzas Sostenibles. como: 1) Taxonomía Sostenible (Secretaría de Hacienda y Crédito Público); 2) Aprovechamiento de Oportunidades de Movilización de Capital (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro o Consar y Banxico); 3) Medición de Riesgos ESG (Banxico), y 4) Divulgación de Información y Adopción de Estándares ESG (CNBV; Comisión Nacional Bancaria y de Valores). | La CNBV (órgano regulador de banca y empresas públicas) presentará resultados agregados de esos diagnósticos y llevará a cabo una aplicación piloto de la taxonomía con la participación de instituciones financieras voluntarias, con tres objetivos principales: cambio climático, inclusión financiera e inclusión de género.[28] | Compendio de 13 leyes y reglamentos que se derivan en las diferentes normas (NOM, NMX) aplicables a cada rubro ambiental; agua, suelo, aire, desarrollo rural, residuos, entre otros.[29] |
Perú | N/A | Actualmente no existe una regulación específica para la presentación de informes de OSD por parte de las empresas. Sin embargo, algunas empresas en Perú están adoptando voluntariamente prácticas de informes de sustentabilidad. | Ley Marco sobre Cambio Climático tiene por objeto establecer los principios a fin de reducir la vulnerabilidad del país al cambio climático, aprovechar las oportunidades del crecimiento bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado.[30] |
Nota: Es importante tener en cuenta que esta tabla no es exhaustiva y que la situación en cada país puede estar sujeta a cambios y actualizaciones.
En conclusión, a pesar de que existen órganos de gobierno en algunos países trabajando con ESG y taxonomías verdes, aún no hay ninguna obligatoriedad en temas de ESG, pero todos los países tienen regulaciones de cambio climático. Hay un avance, pero no hay regulación en el reporteo.
Para hablar con un experto sobre sus obligaciones de presentación de informes ESG en América Latina, póngase en contacto con nosotros.
[1] Informe de resultados de la encuesta ESG: ESG en América Latina
[2] El acto de engañar a los consumidores sobre las prácticas medioambientales de una empresa o los beneficios medioambientales de un producto o servicio.
[3] Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
[4] https://abogados.com.ar/litigios-y-regulaciones-esg-una-nueva-tendencia-global/32028#_ftn21
[5] https://www.energia.gob.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=3876
[6] https://iclg.com/practice-areas/environmental-social-and-governance-law/brazil
[7] https://www.hacienda.cl/noticias-y-eventos/noticias/comite-taxonomia-finanzas-verdes
[8] https://www.bufetes.cl/articulos/estan-obligadas-las-empresas-a-ser-socialmente-responsables
[9] https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-bases-generales-medio-ambiente-ley-19300#:~:text=La%20ley%20establece%20un%20marco,la%20conservaci%C3%B3n%20del%20patrimonio%20ambiental.
[10] https://www.fitchratings.com/research/es/fund-asset-managers/desarrollos-regulatorios-en-latinoamerica-impulsan-iniciativas-de-inversion-esg-20-09-2022
[11] https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/normas-que-regulan-los-planes-de-sostenibilidad-o-de-responsabilidad-social-en-colombia-2709324
[12] https://medioambiente.uexternado.edu.co/abc-de-la-ley-de-cambio-climatico/
[13] https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/normas-que-regulan-los-planes-de-sostenibilidad-o-de-responsabilidad-social-en-colombia-2709324
[14] https://www.globalstd.com/blog/legislacion-ambiental-en-mexico/#:~:text=Las%20leyes%20que%20conforman%20la,Prevenci%C3%B3n%20y%20Gesti%C3%B3n%20Integral%20de
[15] https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-marco-sobre-cambio-climatico-ley-n-30754-1638161-1/
[16] Informe de resultados de la encuesta ESG: ESG en América Latina
[17] Es el acto de confundir a los consumidores en relación con las prácticas medioambientales de una compañía o los beneficios que aporta para el medio ambiente un producto o servicio.
[18] Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
[19] https://abogados.com.ar/litigios-y-regulaciones-esg-una-nueva-tendencia-global/32028#_ftn21
[20] https://www.energia.gob.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=3876
[21] https://iclg.com/practice-areas/environmental-social-and-governance-law/brazil
[22] https://www.hacienda.cl/noticias-y-eventos/noticias/comite-taxonomia-finanzas-verdes
[23] https://www.bufetes.cl/articulos/estan-obligadas-las-empresas-a-ser-socialmente-responsables
[24] https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-bases-generales-medio-ambiente-ley-19300#:~:text=La%20ley%20establece%20un%20marco,la%20conservaci%C3%B3n%20del%20patrimonio%20ambiental.
[25] https://www.fitchratings.com/research/es/fund-asset-managers/desarrollos-regulatorios-en-latinoamerica-impulsan-iniciativas-de-inversion-esg-20-09-2022
[26] https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/normas-que-regulan-los-planes-de-sostenibilidad-o-de-responsabilidad-social-en-colombia-2709324
[27] https://medioambiente.uexternado.edu.co/abc-de-la-ley-de-cambio-climatico/
[28] https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/normas-que-regulan-los-planes-de-sostenibilidad-o-de-responsabilidad-social-en-colombia-2709324
[29] https://www.globalstd.com/blog/legislacion-ambiental-en-mexico/#:~:text=Las%20leyes%20que%20conforman%20la,Prevenci%C3%B3n%20y%20Gesti%C3%B3n%20Integral%20de
[30] https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-marco-sobre-cambio-climatico-ley-n-30754-1638161-1/