Invertir en Puerto Rico: Jurisdicción de baja tributación para inversores
March 7, 2024
Invertir en Puerto Rico ha demostrado ser lucrativo, experimentando un crecimiento del 11% en su economía desde 2019, a pesar de los desafíos que se sienten a nivel mundial por el COVID-19, una recesión global y el aumento de los desafíos de la cadena de suministro. En 2024, el Fondo Monetario Internacional registra que la isla tiene el PIB per cápita más alto del Caribe.
Puerto Rico (PR) puede reivindicar varias ventajas que pueden atribuirse a este crecimiento. Se trata de una ubicación geográfica estratégica en el Caribe, que ofrece estabilidad política, infraestructuras modernas y una mano de obra bilingüe altamente cualificada (las lenguas oficiales son el español y el inglés). Es el principal centro de acceso aéreo y marítimo del Caribe, con múltiples opciones de vuelo desde y hacia las principales ciudades de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
Territorio no incorporado de Estados Unidos
En segundo lugar, Puerto Rico goza de la protección constitucional, legal, financiera y regulatoria de Estados Unidos, incluyendo, entre otros, la propiedad intelectual, los asuntos de Seguridad Nacional y el sistema bancario. El dólar estadounidense es también la moneda oficial, y no se exige pasaporte a los ciudadanos estadounidenses.
Incentivos fiscales recientes
En tercer lugar, Puerto Rico goza de autonomía fiscal y cuenta con una serie de incentivos fiscales para atraer la inversión. Puerto Rico ha publicado recientemente legislación destinada a impulsar a los trabajadores de RR. El gobernador, Pedro Pierluisi, promulgó la nueva ley el 17 de enero de 2024. Esta legislación se basa en la Ley 52-2022, dirigida a mejorar la mano de obra a distancia del sector privado extranjero en RP.
Incentivos fiscales para empresas y particulares nacionales y extranjeros
Durante 2019 PR promulgó legislación para compilar todas las leyes anteriores de exención de impuestos de PR en la Ley 60, que ha atraído a empresas extranjeras y locales, y a individuos no residentes de alto patrimonio neto que se reubican en PR, contribuyendo a la salud económica general de la isla. Los beneficios abarcan una serie de sectores atractivos para los inversores, entre los que destacan:
- Exportación de Bienes y/o Servicios-Ley 60- 2019 (Anterior Ley 20)-Disponible para negocios establecidos en Puerto Rico que ofrecen servicios o venden bienes a clientes o consumidores fuera de Puerto Rico.
- Fabricación, Investigación y Desarrollo – Ley 60-2019 (Antigua Ley 73) – Disponible para fabricación, I+D e industrias de alta tecnología que inviertan en la isla. Fabricación, Investigación y Desarrollo – Ley 60-2019 (Antigua Ley 73) – Disponible para fabricación, I+D e industrias de alta tecnología que inviertan en la isla.
- Industrias creativas – Ley 60-2019 (antigua Ley 27) – Disponible para entidades dedicadas a la producción cinematográfica, postproducción y proyectos creativos similares.
- Energía verde – Ley 60-2019 (antes Ley 83-325) – El incentivo está disponible para las entidades dedicadas a la producción/venta de energía verde, venta de equipos, montaje o instalación de equipos de energía verde.
- Economía visitante (Turismo – Antigua Ley 74) – Disponible para empresas dedicadas a actividades turísticas.
Tipo del impuesto sobre la renta
Entre sus beneficios, la Ley 60 concede un tipo reducido del impuesto sobre la renta, del 37,5% al 4%, a las actividades subvencionables, así como una exención del 100% de las distribuciones de beneficios y ganancias de dichas actividades, concebida para estimular el crecimiento de industrias clave y atraer inversores al país. El decreto fiscal también prevé exenciones en los impuestos indirectos (licencia municipal, impuestos sobre la propiedad, impuestos especiales, entre otros) que oscilan entre el 50% y el 100% de exención, lo que hace que la inversión sea aún más atractiva para las empresas locales y extranjeras.
Inversor residente individual y otros incentivos fiscales
Las personas físicas no residentes con grandes patrimonios que se trasladan a Puerto Rico también se benefician de ventajas fiscales adicionales en virtud de la Ley 60. Asimismo, existen otros incentivos fiscales para quienes se dediquen a prestar servicios profesionales médicos altamente cualificados (médicos), investigadores o científicos profesionales, pequeñas y medianas empresas (PYMES), jóvenes empresarios, porteadores públicos de transporte aéreo, servicios de transporte marítimo, inversión en infraestructuras y agricultura.
Jurisdicción con baja fiscalidad
Esta actualización legislativa es un componente clave de la estrategia de Puerto Rico para estimular el crecimiento económico, atraer talento global y fomentar el desarrollo de una economía diversa y resistente, haciendo hincapié en la importancia de invertir en Puerto Rico.
Si desea hablar con alguien sobre cómo hacer negocios en Puerto Rico, póngase en contacto con nosotros.