Conocimientos


Manuel Ollivier
Director General, Kreston GSiA Tailandia

Join Manuel Ollivier on LinkedIn

www.krestonth.com

Con más de 20 años de experiencia profesional en negocios internacionales y desarrollo organizacional en Francia y Tailandia, Manuel posee fuertes habilidades en la implementación de negocios y ha dirigido la gestión operativa como parte de un Programa de Transferencia Internacional con una de las compañías más grandes del mundo en Tailandia y SEA. Además, tiene experiencia trabajando con clientes internacionales, dando recomendaciones y ayudando a inversores extranjeros a hacer negocios en Tailandia. Manuel es experto en el sector de la logística y está cualificado en comunicación administrativa, implantación de empresas, optimización empresarial y seguridad y protección.


Invertir en Tailandia

April 17, 2023

Tailandia es la octava economía de Asia y la segunda del Sudeste Asiático, según el Banco Mundial. Con una población de 66,1 millones de habitantes, se sitúa en el corazón de la Comunidad Económica de la ASEAN, un mercado común de 10 naciones del Sudeste Asiático con 663,9 millones de consumidores.

Gracias a su posición estratégica en el Sudeste Asiático, Tailandia sirve de puerta de entrada a otros destinos. Además de sus excelentes conexiones con los países vecinos de rápido crecimiento (Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam), las potentes economías de China e India también están al alcance de la mano.

Una excelente conectividad digital, una mano de obra altamente cualificada y un excelente nivel de vida, además de las políticas integrales y los incentivos a la inversión del Gobierno tailandés, incluida la Ley de Empresas Extranjeras de Tailandia, hacen de este país una perspectiva atractiva para la inversión extranjera.

Hablamos con Manuel Olliver, Director General de Kreston GSiA Tailandia, para saber más sobre cómo hacer negocios en Tailandia.

¿Por qué invertir en Tailandia?

Tailandia se ha convertido en un centro neurálgico para los inversores chinos debido a su posición geoestratégica en el bloque de libre comercio ASEAN, que ofrece acceso a China e India. Las inversiones chinas en economías digitales, criptomonedas, fintech, blockchain, IA y sanidad han aportado importantes fondos a Tailandia. Además, los amplios planes de conectividad de infraestructuras de Tailandia, incluidas las zonas francas y la integración en la ASEAN, la han convertido en un destino atractivo para la inversión extranjera. Las inversiones chinas en Tailandia ofrecen valiosas perspectivas sobre nuevas oportunidades para los inversores extranjeros que deseen invertir en el país.

¿Cómo ha cambiado la economía tailandesa en los últimos 12 meses?

La economía de Tailandia depende de las exportaciones, que en 2019 representaron alrededor del 60% del PIB del país. En 2022, se prevé que la economía crezca un 3,4%, frente a un 3,6% sólo en 2023, lo que refleja un descenso de la demanda mundial más rápido de lo previsto.

Pero la recuperación del sector turístico y el consumo privado seguirán siendo los principales motores del crecimiento. La reciente reapertura de China a los viajes internacionales en enero de 2023 debería dar un gran impulso a la recuperación del turismo, después de que en 2021 y 2022 recibiera muy pocos visitantes, menos del 30% de las cifras anteriores a la pandemia.
Para 2023, Tailandia espera ahora entre 25 y 30 millones de visitantes extranjeros, es decir, alrededor del 70% de las cifras anteriores a la pandemia.

¿Qué consejos da a los inversores para garantizar el crecimiento en los próximos 12 meses?

Tailandia ha sido un receptor constante de inversiones chinas durante algún tiempo, y su posición geoestratégica como corazón del bloque de libre comercio de la ASEAN, con libre acceso comercial también a China e India, la ha convertido en un centro para muchos inversores chinos.

Esto se ha manifestado principalmente en el impulso a las economías digitales y está consolidando a Tailandia como centro de conectividad y como nodo clave para Asia en nuevas tecnologías. Se está recaudando y realizando mucho dinero a través de inversiones chinas en diversas iniciativas tailandesas en criptomonedas, fintech, blockchain e IA, así como en atención sanitaria, incluido el turismo médico.

Esto, unido a los amplios planes de conectividad de infraestructuras que unen a Tailandia con la ASEAN y otros mercados de exportación, y al desarrollo de numerosas zonas francas, está haciendo que el país asuma un papel global altamente competitivo para la inversión extranjera.

Así pues, seguir la pista de dónde China ha estado gastando e invirtiendo su capital puede proporcionar pistas sobre la inversión extranjera y revelar nuevas oportunidades en los países receptores.

¿Qué incentivos fiscales o de financiación han atraído a nuevas empresas al país?

La Junta de Inversiones de Tailandia (BOI) es el principal organismo gubernamental responsable de promover la inversión extranjera en el país, ofreciendo incentivos que van desde la exención del impuesto de sociedades hasta la exención de los derechos de importación de materias primas a las empresas que son 100% de propiedad extranjera.
Principales ámbitos de inversión cubiertos por la Comisión de Inversiones;

– Agricultura y productos agrícolas;
– Productos químicos, papel y plásticos;
– Servicios y utilidades públicas;
– Industria ligera;
– Tecnología y desarrollo;
– Electrónica;
– Productos metálicos, maquinaria y equipos de transporte; y
– Minería, cerámica y metales básicos.

Además, se espera que la reciente aprobación por parte del Gobierno de una exención del impuesto sobre plusvalías para los inversores en startups impulse la financiación de las startups locales hasta 320.000 millones de baht en cuatro años y cree más de 400.000 puestos de trabajo, según el Consejo Digital de Tailandia (DCT).

Para 2026, se espera que la medida aumente la financiación de las startups hasta alcanzar los 320.000 millones de baht y cree más de 400.000 puestos de trabajo directos o indirectos, lo que contribuiría a reforzar el sistema económico del país.

Los fondos corporativos de capital riesgo (CVC) locales y extranjeros y los fondos de capital privado (PE trusts) extranjeros quedarán exentos del impuesto sobre la renta por los beneficios derivados de la venta de acciones en empresas emergentes locales. Los inversores quedarán exentos del impuesto sobre la renta por los beneficios de la venta de acciones en fondos CVC tailandeses y fideicomisos PE tailandeses, que invierten en empresas emergentes locales. Las empresas de nueva creación vinculadas a sectores específicos deben estar certificadas por organizaciones designadas, como la Agencia Nacional de Innovación y la Agencia Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.

El incentivo de exención del impuesto sobre la renta dura hasta junio de 2032.

¿Qué tendencias de inversión prevé para el futuro?

Tailandia aspira a pasar de ser un país de renta media-alta a un país de renta alta en 2037, junto con una mayor seguridad y un desarrollo inclusivo y sostenible, tal y como se recoge en la estrategia nacional a 20 años (2018-2037). Con su recientemente introducida visión Tailandia 4. 0, el Gobierno quiere alcanzar su estrategia a 20 años mediante la modernización económica hacia una economía basada en el valor y la innovación, lejos de la producción de materias primas y la fabricación de bajo valor añadido.

La visión de Tailandia no podrá alcanzarse si no se avanza hacia la sostenibilidad medioambiental y un crecimiento socialmente integrador que beneficie a todos los sectores de la sociedad y a todas las regiones.

El plan Tailandia 4.0 se centra en diez industrias objetivo, que pueden dividirse en dos grupos. El primer grupo se centra en cinco sectores industriales existentes con el objetivo de añadir valor a través de tecnologías avanzadas: agricultura y biotecnología; electrónica inteligente; turismo médico y de bienestar; automoción de nueva generación; y alimentos para el futuro. El segundo grupo incluye otros cinco motores de crecimiento: biocombustibles y bioquímica; economía digital; medicina y sanidad; automatización y robótica; y aviación y logística.

¿Qué sectores van bien y han experimentado un crecimiento?

Los sectores industrial y de servicios son los principales del producto interior bruto tailandés: el primero representa el 39,2% del PIB. El sector agrícola tailandés produce el 8,4% del PIB, por debajo de los sectores de comercio y logística, y comunicaciones, que representan el 13,4% y el 9,8% del PIB, respectivamente. En Kreston GSiA Tailandia también observamos que nuestros clientes de los sectores manufacturero y logístico se están recuperando rápidamente en este periodo pospandémico.

Mercado mundial de inversiones en Tailandia

Como centro económico regional, con todas sus numerosas ventajas, no es de extrañar que Tailandia se haya convertido en el segundo hogar de numerosas empresas multinacionales y en un centro de la cadena de suministro para las principales industrias. Estas actividades de inversión extranjera se han visto favorecidas por la racionalización de la legislación gubernamental, un mercado nacional en crecimiento y el acceso a recursos como la financiación y los conocimientos técnicos.

Encontrar una empresa Kreston Global en Tailandia

Visite nuestra sección “Hacer negocios en Tailandia” para obtener consejos generales sobre la creación de una empresa en Tailandia.

Si desea obtener más información sobre la creación de empresas en Tailandia, póngase en contacto con nosotros o rellene el siguiente formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted.