Conocimientos


Najat Moughil
Socio de Exco ACDEN

Join Najat Moughil on LinkedIn

Najat Moughil es una experimentada especialista en auditoría y consultoría, conocida por su experiencia en consolidación de cuentas, aplicación de las normas NIIF y optimización de los procesos financieros. Con un fuerte enfoque en la mejora de los controles internos y la gestión de riesgos, destaca en la racionalización de las operaciones y el cumplimiento eficaz de los plazos de cierre. Moughil también ofrece un valioso apoyo en iniciativas de gestión de proyectos, propiedad empresarial y gestión del cambio.


Marruecos: Una agenda económica audaz

May 1, 2024

En los últimos años, Marruecos ha experimentado importantes transformaciones, posicionándose como un actor formidable en la escena mundial. Este reposicionamiento estratégico no sólo ha alterado la percepción de la nación norteafricana, sino que también ha influido enormemente en el panorama para hacer negocios dentro de sus fronteras. Najat Moughil, socia de Exco ACDEN, habla de la emergencia de Marruecos como actor global, que ha dado paso a una oleada de oportunidades.

Panorama económico de Marruecos: Europa y África

Situado en la encrucijada de Europa y África, Marruecos desempeña un papel fundamental en la vinculación de las economías de ambos continentes, fomentando el comercio, la inversión y la colaboración en diversos sectores. Marruecos es miembro de la Unión Africana y el principal inversor en África Occidental. Grandes instituciones marroquíes como
El Banco Attijariwafa, el Banco de África y el Grupo OCP, líder en la producción de fosfatos y fertilizantes, ejercen ahora una influencia significativa en África.

En cuanto a Europa, las exportaciones marroquíes se dirigen principalmente al Viejo Continente, representando aproximadamente dos tercios de las exportaciones totales del país. La Ciudad Financiera de Casablanca, centro económico que acoge a más de 200 empresas internacionales, es crucial en el papel de Marruecos como puente entre Europa
y África. Gracias a su situación geográfica y a su estabilidad política, a unas infraestructuras sólidas y modernas, a la puesta en marcha de ambiciosas estrategias sectoriales, a la industrialización a gran velocidad, al desarrollo de las energías verdes y a la firma de varios acuerdos de libre comercio con los principales actores económicos mundiales, Marruecos ofrece un entorno favorable para invertir en diversos sectores: aeronáutica, automoción, textil, cuero, agroalimentario y agrotécnico, electrónica, turismo, tecnologías de la información, infraestructuras e incluso energía.

Estrategias de crecimiento industrial

Para reforzar su posición como centro logístico, Marruecos realizó importantes inversiones en proyectos logísticos, en puertos y ferrocarriles. En los sectores automovilístico y aeronáutico, el papel logístico de Marruecos ya ha crecido y se han realizado inversiones en instalaciones de producción y soluciones logísticas. La industria automovilística de Marruecos, la fabricación de piezas de aviones y la minería son industrias tradicionales que ofrecen importantes oportunidades de exportación.

Marruecos también está avanzando con diversas políticas para liberar el potencial del sector privado, como la reforma de la amplia red de empresas públicas y la revisión de la carta de inversiones.

Impacto económico y mejora de las infraestructuras

La organización de la Copa del Mundo de 2030 brindará a Marruecos una oportunidad única de extender su influencia más allá de los continentes africano y europeo, ya que el torneo podría inyectar hasta 1.200 millones de dólares estadounidenses en la economía marroquí. Como preparación, el país planea amplias mejoras en estadios y
infraestructuras, con el objetivo de atraer inversiones mediante incentivos. También se prevé un auge del turismo. Los bancos se beneficiarán de un aumento de la financiación de infraestructuras, mientras que el sector de las telecomunicaciones verá aumentar el tráfico y las inversiones en tecnología 5G. A pesar de los costes, la Copa del Mundo ofrece a Marruecos un lucrativo retorno de la inversión y un legado nacional duradero. Un programa económico tan sólido requiere la aplicación de
reformas sociales complementarias para garantizar que sus beneficios se distribuyan equitativamente y sean accesibles.

Las políticas sociales estratégicas de Marruecos

En medio de los esfuerzos por fortalecer las empresas, surge una consideración paralela sobre las iniciativas destinadas a mejorar el bienestar y la seguridad de los hogares marroquíes. Hasta ahora, los esfuerzos se han centrado en los sectores sociales, con una iniciativa histórica para ampliar el acceso al seguro nacional de enfermedad y a los sistemas de prestaciones familiares.

En los últimos meses, el gobierno marroquí ha puesto en marcha oficialmente el proceso de inscripción en el programa de Apoyo Social Directo. Este programa está concebido para ofrecer ayuda directa a las familias, en particular a las necesitadas, incluidos los niños en edad escolar, los niños con discapacidad, los recién nacidos, las familias económicamente vulnerables y los
los que ayudan a personas mayores. El objetivo del programa de mejorar las condiciones socioeconómicas fomentará la estabilidad económica, beneficiando a las empresas que operan en el país.

Las autoridades marroquíes siguen comprometidas con un ambicioso programa de reformas estructurales destinadas a situar a Marruecos en una senda de crecimiento más sólida y equitativa.

El viaje sostenible de Marruecos: A la cabeza en energías renovables e iniciativas medioambientales

El compromiso del gobierno con el bienestar social es paralelo a su ambicioso programa medioambiental. Al igual que el programa de Apoyo Social Directo pretende elevar el nivel de vida de los hogares marroquíes, la “Oferta Marruecos” pretende elevar la posición del país en el sector de las energías renovables, asegurando así un futuro sostenible para los marroquíes.
a todos sus ciudadanos. El 11 de marzo de 2024, el gobierno marroquí anunció oficialmente la “Oferta Marruecos”, destinada a fomentar el crecimiento del sector del hidrógeno verde. El Primer Ministro publicó una circular en la que se esbozaba un marco de incentivos y ayudas para los posibles promotores de proyectos. Esta propuesta se dirige a los inversores interesados en fabricar hidrógeno verde y sus subproductos, y ha atraído a unos cien inversores nacionales e internacionales.

Avances en el sector de las energías renovables

Marruecos posee un importante potencial para hacer avanzar su sector de las energías renovables, gracias a la abundancia de recursos de energía eólica y solar. Con la mayor planta fotovoltaica del mundo ya en funcionamiento, la nación norteafricana se ha comprometido a reducir rápidamente su huella de carbono. Además, destacadas empresas marroquíes, como el Grupo OCP, demuestran un notable compromiso con la integración de fuentes renovables de agua y energía en sus procesos de producción.

Los objetivos sostenibles de Marruecos

Las energías alternativas, la eficiencia energética y la economía circular se están convirtiendo en los sectores más atractivos de Marruecos. En 2030, el país pretende reducir su consumo de energía en un 15% y alcanzar el 52% de energías renovables en su capacidad energética.

El reposicionamiento estratégico de Marruecos como actor global ha transformado significativamente su panorama empresarial, atrayendo la afluencia de inversores internacionales. Con muchos proyectos en marcha, como el gasoducto entre Nigeria y Marruecos, el país está a punto de convertirse en un actor aún más importante en la escena mundial.

Si quieres hablar con uno de nuestros expertos en Marruecos, ponte en contacto con nosotros.