Zuzana Siderova
Gestor fiscal, asesor fiscal y especialista en precios de transferencia, Kreston Eslovaquia
Zuzana, especialista eslovaca en contabilidad, gestiona proyectos de asesoramiento y cumplimiento fiscal, tiene experiencia en auditorías financieras, fiscalidad de empresas y personas físicas, fiscalidad internacional, fiscalidad del valor añadido y precios de transferencia en diversos ámbitos empresariales.
Normativa europea sobre sostenibilidad
January 12, 2024
El sector manufacturero centroeuropeo está siendo remodelado por la normativa de la UE sobre sostenibilidad, que afecta a países como Eslovaquia, Rumanía y Hungría. Las secuelas de la guerra de Ucrania y la reevaluación por parte de Alemania de su dependencia de China han perturbado las cadenas de suministro, disparando los costes de la energía e impulsando un cambio hacia fuentes de energía más limpias.
Entrevistamos a Július Činčala y Zuzana Sidorová, de Kreston Eslovaquia, sobre cómo afecta la normativa de la UE a los negocios en la región.
La normativa europea sobre sostenibilidad afecta a la industria centroeuropea
Tradicionalmente, Europa Central ha desempeñado un papel menor en las cifras mundiales de fabricación que otros vecinos europeos. Sin embargo, desde el estallido de la guerra de Ucrania y la dependencia de Alemania de China antes de la guerra de Corea, la ruptura de las cadenas de suministro ha disparado los costes de la energía.
La subida de los precios y las nuevas normativas de reducción de las emisiones de carbono reposicionan favorablemente a países como Eslovaquia, Rumanía y Hungría, que cuentan con algunas de las mayores cuotas de electricidad procedente de fuentes limpias, muy por encima de la media de Europa Occidental.
Mientras la Unión Europea se esfuerza por equilibrar las nuevas normas medioambientales y mantener su ventaja competitiva en el mercado mundial, países ambiciosos como Eslovaquia se están convirtiendo en bancos de pruebas del nuevo panorama centrado en la sostenibilidad. Con la llegada de los informes sobre emisiones de carbono en la UE, ¿se trasladarán en masa las grandes empresas y las que cotizan en bolsa para ahorrar dinero y carbono?
Reducir las emisiones de carbono y aumentar los costes
El compromiso de la UE con la sostenibilidad medioambiental no está exento de dificultades. Činčala cree que será más fácil trasladar la fabricación fuera de Europa, en lugar de lidiar con la complejidad de los informes sobre emisiones de carbono, mientras se establece el proceso,
“Eslovaquia siempre ha sido un país industrial. Sin embargo, el encarecimiento de la energía ha llevado a las empresas a trasladar su producción a China. Ahora lo vemos con nuestros clientes. Están congelando las operaciones, ya que la transformación de su negocio para cumplir con las emisiones de carbono supera con creces cualquier ahorro de costes o de carbono que reciban por estar en Eslovaquia.
Impuesto sobre las importaciones
Aunque alarmante, Činčala lleva más de 25 años asesorando al Gobierno eslovaco para afrontar estos retos, por lo que tiene una visión clara de las opciones de que dispone la UE.
“Si queremos mayores inversiones en energía verde y transformación empresarial tenemos que invertir más en educación, personas y modelos de transformación. En la actualidad, los productos que se fabrican fuera de la Unión Europea son más baratos porque no están sujetos al mismo nivel de regulación y costes de transformación al que nos enfrentamos en la UE. Por eso tenemos que encontrar la manera de fortalecernos a nosotros mismos y a nuestro mercado. Por ejemplo, introduciendo nuevas normas fiscales para los productos fabricados en terceros países e importados a la UE”.
Cumplimiento de los precios de transferencia
Ante los disturbios en la región, Zuzana Sidorová, experta en fiscalidad y colega de Činčala, aconseja a las empresas que se trasladan a Europa y, en concreto, a Eslovaquia,
“En los últimos meses, varias empresas se han puesto en contacto con nosotros para trasladar su negocio del territorio ucraniano a Eslovaquia o a otro país europeo”.
En Eslovaquia, cualquier empresa que realice transacciones dentro de su grupo, ya sean locales o transfronterizas, debe seguir las normas sobre precios de transferencia, de acuerdo con las directrices de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
Retos comunes en materia de precios de transferencia en Eslovaquia
En Eslovaquia, muchas empresas internacionales se consideran de “riesgo limitado”, como fabricantes, distribuidores o proveedores de servicios. Estas empresas suelen registrar pérdidas a pesar de tener poco poder de decisión. Sidorová da consejos claros a las empresas con negocios de riesgo limitado en países europeos satélites;
“Desde el punto de vista de los precios de transferencia, no deberían declarar pérdidas. Las autoridades fiscales suelen investigar a estas empresas internacionales que declaran pérdidas, lo que da lugar a auditorías fiscales largas y difíciles. Estas auditorías pueden dar lugar a impuestos de sociedades adicionales y extenderse a múltiples periodos impositivos.”
Precios de transferencia
Sidorová aconseja a sus clientes que realizan operaciones transfronterizas o locales (eslovacas) intragrupo que revisen y actualicen anualmente su expediente de precios de transferencia. El análisis comparativo debe prepararse cada tres años, con actualizaciones financieras anuales de los comparables (cumplimiento de las directrices de la OCDE sobre precios de transferencia).
Mantener la competitividad
A medida que la UE intensifica su atención a la sostenibilidad, las empresas eslovacas deben adaptarse rápidamente. El éxito depende de la adopción de tecnologías ecológicas y de la comprensión de las normas locales sobre fiscalidad y precios de transferencia. Es esencial que las empresas alineen sus operaciones con los objetivos medioambientales de la UE, no sólo para cumplir la normativa, sino para seguir siendo competitivas y sostenibles a largo plazo. Mantenerse al día de cualquier actualización fiscal rápida en respuesta a los mercados competitivos es vital para mantener la viabilidad de las empresas con sede en Eslovaquia. Esta alineación estratégica de las empresas eslovacas no sólo es crucial para su propia sostenibilidad, sino que también sirve de modelo para el conjunto de la Unión Europea, demostrando cómo la resiliencia económica y la responsabilidad medioambiental pueden coexistir e impulsar el progreso en todo el continente.
Si está interesado en hacer negocios en Eslovaquia, póngase en contacto con nosotros.