Conocimientos


Pretino P. Albury
Socio
Pretino P. Albury, CPA, CA, es un socio con más de veinte años de experiencia en contabilidad pública y servicios de asesoramiento. Posee una formación diversa, habiendo trabajado en varios sectores, como servicios financieros, energía y servicios públicos, turismo y ocio, y empresas de consumo. Pretino es un antiguo auditor y asesor de las 4 Grandes, especializado en gestión de riesgos y controles. Ha prestado servicios a clientes en las Bahamas, en todo el Caribe y en Estados Unidos. Pretino es miembro del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Bahamas y es el presidente entrante del Instituto.

Problemas de cumplimiento de la Ley de Licencias Comerciales de Bahamas

October 15, 2024

El 1 de julio de 2023, Bahamas introdujo importantes cambios normativos con la Ley de Licencias Comerciales de 2023, que impone nuevos requisitos de cumplimiento a las empresas, sobre todo en sectores clave. El primer año de aplicación de la legislación ha dejado al descubierto importantes lagunas de cumplimiento en las empresas del mercado medio, lo que ha creado un cuello de botella en las auditorías.

Pretino Albury, socio de Kreston Bahamas y presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Bahamas (BICA), explica los retos que ha puesto de manifiesto la actualización.

Empresas afectadas

Las modificaciones de la Ley de Licencias Comerciales se dirigen específicamente a las grandes empresas con ingresos anuales de 5 millones de dólares o más, que representan aproximadamente el 1% de los solicitantes de licencias comerciales. Estas reformas pretenden garantizar que las empresas más grandes tributen adecuadamente, mientras que el 91% de las empresas más pequeñas -las que declaran ingresos inferiores a 100.000 dólares- no se ven afectadas por estos cambios.

Mayor escrutinio

En el primer trimestre de 2024, los funcionarios del Departamento de Hacienda (DIR) informaron de que hasta el 20% de las solicitudes de Licencia Comercial estaban sometidas a un escrutinio adicional. Albury señaló la tensión que esto suponía para el sistema, declarando: “Las auditorías revelaron deficiencias de control interno y de procesos en muchas empresas, sobre todo privadas, que tenían prácticas anticuadas”.

Dificultades con el cumplimiento inicial y las auditorías

Durante la implantación, las empresas se encontraron con importantes dificultades, sobre todo con los requisitos de auditoría obligatoria. “La BICA y la Cámara de Comercio de Bahamas instaron a que se retrasaran las auditorías obligatorias, alegando falta de preparación entre las empresas y la profesión contable”, explicó Albury. Aunque se denegó el aplazamiento de un año, el DIR concedió una prórroga de seis meses para las auditorías, con un nuevo plazo hasta el 30 de junio de 2024.

Sin embargo, incluso con la prórroga, muchas empresas tuvieron dificultades para cumplir el plazo, lo que dio lugar a un número abrumador de solicitudes de tiempo adicional. “Aproximadamente el 75% de las empresas necesitaron más prórrogas, lo que justifica nuestra petición inicial de un plazo mayor”, añadió Albury. Como resultado, las auditorías se prolongaron hasta octubre y noviembre de 2024, mucho más allá del plazo inicial de abril.

Deficiencias de control interno

El proceso de auditoría descubrió deficiencias significativas en los controles internos de diversas empresas. “Muchas empresas seguían utilizando métodos contables anticuados de hace 15 ó 20 años, y algunas no cumplían las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)”, declaró Albury. Esto era especialmente cierto en el caso de las empresas privadas, muchas de las cuales no se habían enfrentado anteriormente a una supervisión tan estricta. “Los resultados fueron una llamada de atención, sobre todo para las grandes empresas”, añadió.

Pasos positivos

A pesar de estos retos, las auditorías también ofrecieron oportunidades de mejora. Los auditores hicieron recomendaciones para reforzar los sistemas y procesos, lo que condujo a mejoras a largo plazo. “Estas conclusiones, aunque sorprendentes para muchas empresas, han Bahamas Business Licence Act throws mid-market a compliance challenge dado lugar a importantes remedios recomendados”, comentó Albury. Si se aplican, se espera que estos cambios tengan un impacto positivo duradero en las operaciones y el cumplimiento de las empresas.

Plazos futuros

De cara al futuro, persiste la preocupación por los futuros plazos de auditoría. La BICA recomienda otra prórroga para el periodo de declaración de 2025, proponiendo que el plazo se traslade de abril a junio. “Prevemos que otro año de auditorías obligatorias presionará tanto a los contables como a las empresas”, advirtió Albury. Sin embargo, sigue siendo optimista: “Aunque las empresas y los contables se han enfrentado a desafíos, el proceso ha dado lugar a recomendaciones positivas, que garantizan una mejor preparación en los próximos años.” Albury concluyó: “La verdadera prueba será determinar si estas auditorías aumentan los ingresos por licencias comerciales o confirman que las empresas ya cumplían la normativa”.