Balaji Katlai
Asesor fiscal, Kreston GTA, Canadá
Subiendo la apuesta: Sistemas de participación de los trabajadores en el capital en Canadá
October 11, 2024
En junio de este año, los planes de participación de los empleados en el capital de Canadá, en concreto los fideicomisos de opciones de los empleados (EOT), recibieron un caramelo: la exención del impuesto sobre plusvalías. En el estudio 2024 de Kreston Global, los empresarios estadounidenses señalaron los planes de participación de los empleados en el capital como su principal opción para reunir capital con el fin de expandirse por todo el mundo. Los planes de participación de los empleados, que ya no son sólo un programa de fidelización del personal, ¿son una estrategia viable para las PYME que quieren reunir capital?
En junio de 2024, Canadá aumentó el impuesto sobre las plusvalías, lo que hace que las empresas se planteen sus opciones. Los EOT, introducidos en la legislación canadiense en 2023, podrían ser una de esas opciones. Presentadas como una forma eficaz de obtener financiación, aumentar la fidelidad del personal y, con una exención de las plusvalías, ahorrar costes, ¿pueden las EOT ofrecer estas ventajas a las empresas canadienses en la práctica y alcanzar la misma popularidad que se ha visto en otros mercados norteamericanos?
Balaji Katlai, consultor fiscal en Kreston GTA Canadá, con amplia experiencia en el asesoramiento a clientes nacionales y transfronterizos en Canadá sobre diversas cuestiones fiscales, ofrece su punto de vista sobre los aspectos prácticos de las EOT para las empresas del mercado medio.
Planes de participación de los empleados y crecimiento
Al igual que en EE.UU. y el Reino Unido, los planes de participación de los trabajadores en el capital de las empresas en Canadá podrían desempeñar ahora un papel clave en el fomento del crecimiento económico. Los planes de participación de los empleados en el capital ayudan a las empresas a conservar efectivo, alinean los intereses de su plantilla con los objetivos empresariales a largo plazo y hacen que las empresas sean más atractivas para los inversores externos. En el Reino Unido, la introducción de los EOT en 2014 desencadenó un aumento de las conversiones en accionariado asalariado, lo que benefició tanto a los empresarios como a los empleados. Canadá se dispone a seguir este modelo, con el objetivo de impulsar un crecimiento similar en el sector del accionariado asalariado.
Sin embargo, Katlai explica que la implantación de estos fideicomisos en Canadá no es sencilla.
“Un fideicomiso de propiedad de empleados (EOT) es una forma de plan de sucesión empresarial, pero en Canadá puede ser complejo de administrar”, dice Katlai. “La legislación fiscal y la gobernanza que lo rodean hacen que parezca un ejercicio académico: algo que se aprende que existe pero que es difícil de aplicar en la práctica, a menos que haya situaciones específicas que puedan cumplir todos los requisitos de cumplimiento y planificación”
Marco del plan de participación de los trabajadores en el capital de Canadá
Los planes de participación de los empleados en el capital suelen consistir en ofrecer a los empleados una participación en la empresa, ya sea mediante opciones sobre acciones, la compra directa de acciones o, en el caso de los EOT, un fideicomiso que posee colectivamente las acciones de los empleados. En el próximo marco canadiense, los empleados tendrán participaciones individuales en sus propias cuentas, de forma similar a los Planes de Participación Accionarial de los Empleados (ESOP) estadounidenses. Esto difiere del modelo británico, en el que los fideicomisos de propiedad de los empleados poseen acciones colectivamente. Al ofrecer a los trabajadores derechos de gobierno y una participación en los beneficios de la empresa, estos planes garantizan que los empleados no sean meros trabajadores, sino copropietarios.
Sin embargo, Katlai señala que la gestión de estos planes puede ser compleja, sobre todo cuando se trata de equilibrar las necesidades de los empleados-propietarios y el futuro crecimiento de la empresa. Señala que, aunque los incentivos fiscales y los derechos de gobierno son atractivos, “el gran reto es que los empleados, a través del fideicomiso, tienen que ser propietarios de la empresa. Eso significa que un prestamista tiene que estar dispuesto a financiar el fideicomiso para comprar la empresa, y confiar en la gestión de la empresa y la capacidad de pagar la deuda al prestamista, lo cual no siempre es fácil. Los prestamistas canadienses pueden dudar porque el fideicomiso está en manos de los empleados, y necesitan estar seguros de que la empresa puede pagar”.
Los planes de participación de los empleados en el capital también contribuyen a crear una mano de obra más estable. Las investigaciones demuestran que los empleados-propietarios están más comprometidos con su empresa, lo que reduce la rotación y aumenta el conocimiento institucional. Katlai está de acuerdo en que, en principio, “una mano de obra comprometida con una participación financiera en la empresa tiene más probabilidades de contribuir al éxito a largo plazo”.
Incentivos fiscales a las plusvalías
La reciente subida del impuesto sobre las plusvalías en junio de 2024 está animando a los empresarios a optar por las transiciones a la propiedad de los empleados. Según la nueva legislación, los primeros 10 millones de dólares de una venta transferida a través de una EOT estarán exentos del impuesto sobre plusvalías. Esta política está pensada para facilitar la transición a los propietarios de empresas próximos a la jubilación, sobre todo teniendo en cuenta el elevado número de empresarios canadienses de edad avanzada que carecen de planes de sucesión. Se calcula que tres de cada cuatro pequeñas y medianas empresas canadienses cambiarán de propietario en la próxima década, por lo que este incentivo fiscal podría ser el factor decisivo para que muchos transfieran la propiedad a los empleados en lugar de a empresas de capital riesgo o a la competencia.
Aunque este incentivo fiscal es atractivo para los empresarios, Katlai señala que las complejidades administrativas pueden ser importantes. “Hay un periodo de tenencia de dos años en el que los empleados deben mantener el gobierno. Si no lo hacen, el vendedor, que obtiene una deducción de 10 millones de dólares por plusvalías, podría perder ese beneficio. Es arriesgado para el vendedor y, aunque hay otras alternativas para vender una empresa, la opción EOT puede no ser tan atractiva.”
Las nuevas normas sobre plusvalías también ofrecen pocos incentivos a los empleados, que normalmente no tienen que hacer frente al impuesto sobre plusvalías hasta que venden sus acciones o reciben dividendos, de forma similar a otros titulares de acciones.
Aprender de los modelos británico y estadounidense
La nueva legislación canadiense se inspira en gran medida en las estructuras de participación de los trabajadores que han tenido éxito en el Reino Unido y Estados Unidos. En el Reino Unido, nueve de cada diez empresas que han pasado al accionariado asalariado mediante ESOPs manifiestan su satisfacción con el proceso y lo recomendarían a otras empresas. Del mismo modo, en EE.UU., los ESOP ofrecen importantes ventajas fiscales a las empresas en las que los empleados poseen al menos el 30% de la propiedad.
La Ley de Inversión en el Capital de los Empleados propuesta en EE.UU., que permite la financiación de deudas a bajo interés por parte de la Administración de Pequeñas Empresas, ha demostrado que los marcos políticos pueden desempeñar un papel crucial en la ampliación del accionariado asalariado. Sin embargo, Katlai es práctico respecto a que sea una zanahoria financiera para todas las empresas de Canadá. “En determinadas zonas rurales con empresas pequeñas y muy unidas -como una central lechera de Alberta con 15 empleados-, un EOT podría funcionar. Pero ése es un escenario de nicho. Para la mayoría de las empresas canadienses, sobre todo las que están cerca de los grandes centros, la complejidad de las normas y las dudas de los prestamistas hacen que sea difícil de llevar a cabo.”
Capital Riesgo vs Capital Asalariado
A la hora de elegir entre vender a un fondo de capital riesgo o optar por un plan de acciones para empleados, cada opción tiene sus pros y sus contras. El capital riesgo suele proporcionar un acceso más rápido al capital y puede dar lugar a un rápido crecimiento de la empresa. Sin embargo, a menudo conlleva una pérdida de control, ya que las empresas de capital riesgo pueden reestructurar o revender la empresa. Además, las ventas de capital privado no se benefician de las exenciones del impuesto sobre plusvalías de que disponen las EOT.
Por otra parte, el capital de los empleados ofrece estabilidad a más largo plazo y mantiene el control local. Es una buena opción para los empresarios que quieren preservar la cultura y la visión de la empresa. Katlai señala: “Para muchos propietarios, la elección se reduce a sus objetivos a largo plazo para la empresa. El mayor obstáculo es que los empleados, a través del fideicomiso, tienen que ser propietarios de la empresa. Eso significa que un prestamista tiene que estar dispuesto a financiar el fideicomiso para comprar la empresa. Los Fideicomisos de Propiedad de los Empleados pueden tardar hasta diez años en reembolsar totalmente al prestamista, y eso es mucho tiempo de espera tanto para el prestamista como para el vendedor, por lo que la financiación intermedia es quizá una opción viable para algunas empresas.”
Conclusión
Katlai opina que las EOT son una solución de nicho, y que puede haber otras opciones a considerar. “Los empresarios normales que venden una empresa típica probablemente seguirán dando prioridad a las ventajas fiscales tradicionales, como el Incentivo Canadiense a la Innovación Empresarial y las exenciones de por vida de las plusvalías. Sin embargo, para las empresas más grandes, que se venden por entre 50 y 100 millones de dólares, los Fideicomisos de Propiedad de los Empleados (EOT) podrían convertirse en una opción, siempre que se disponga de capital intermedio o préstamos alternativos para financiar la venta.”
Si quieres hablar con un experto en Canadá, ponte en contacto con nosotros.