
Carlos Sierra
Carlos Sierra es un experto en planificación fiscal, reducción de riesgos y consultoría financiera, con más de 10 años de experiencia. Especializado en estrategias fiscales inteligentes, ayuda a los clientes a navegar por la compleja legislación fiscal, minimizando las responsabilidades ética y legalmente. Su trabajo se centra en la evaluación y mitigación de riesgos, garantizando la exactitud y puntualidad de las declaraciones fiscales. Con una amplia experiencia en consultoría financiera, Carlos ayuda a los empresarios a optimizar sus finanzas y a crecer. Se dedica a mantenerse informado sobre la evolución de la normativa fiscal y las tendencias económicas, proporcionando a los clientes los últimos conocimientos para tomar decisiones financieras acertadas.
Entender la actualización de la Ley de Ingresos de la Federación 2024
November 29, 2023
Panorama de las previsiones de ingresos para 2024
La actualización de la Ley de Ingresos de la Federación 2024 por parte del Senado mexicano se beneficia ahora de la recién aprobada Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024, marcando un aumento significativo en los ingresos previstos del país. Los ingresos totales previstos para 2024 ascienden a 9,066 billones de pesos, lo que supone un notable aumento del 9,36% respecto a los 8,29 billones del año anterior. Esta sección profundizará en los detalles de estas previsiones, incluido el desglose de diversas fuentes de ingresos, como impuestos, cuotas de la Seguridad Social y otras contribuciones.
Puntos clave de la actualización de la Ley de Ingresos de la Federación 2024
El Senado aprobó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024. El importe total de los ingresos previstos para el próximo ejercicio se detalla a continuación:
- Los ingresos previstos para 2024 son de 9,066 billones de pesos. Para el ejercicio 2023, era de 8,29 billones de pesos, con un aumento del 9,36% para 2024. Los ingresos federales participables se prevén en 4,585 billones de pesos, frente a los 4,44 billones de pesos de 2023.
- Autorizado para contratar y ejercer empréstitos por un endeudamiento interno neto de hasta 1 billón 990 mil millones de pesos, y externo de hasta 18 mil millones de dólares.
- Cuatro billones 942.030,3 millones de pesos correspondientes a Impuestos.
- 535.254,7 millones de pesos a Cuotas y Aportaciones a la Seguridad Social.
- 36,5 millones de pesos a la Contribución de Mejoras.
- 59 mil 091.4 millones de pesos a Duties.
- 8 mil 641.6 millones de pesos a Productos.
- 193 mil 877.0 millones de pesos a Utilizaciones.
- Un billón 312 mil 289.4 millones de pesos por concepto de Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos.
- 277.774,3 millones de pesos a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, así como a Pensiones y Jubilaciones.
- Un billón 737,050.6 millones de pesos corresponden a Ingresos Derivados de Financiamiento.
- Las tasas mensuales de recargo se mantienen al mismo nivel que para 2023:
- Extensión: 0,98%.
- Plazos hasta 12 meses: 1.26%.
- Pagos parciales de 12 a 24 meses: 1.53%
- Fraccionamiento parcial en 24 meses y plazo aplazado: 1,82%.
- La tasa mensual de recargo seguirá siendo del 1,47% durante 2024.
- El tipo de retención del IRPF sobre los intereses pasa del 0,15% al 0,50%.
Gestión de la deuda y provisiones para préstamos
Un aspecto crucial de la nueva ley de ingresos es la autorización para contratar y ejercer préstamos. La ley permite un endeudamiento interno neto de hasta 1 billón 990 mil millones de pesos y un endeudamiento externo de hasta 18 mil millones de dólares. En esta sección se analizarán las implicaciones de estas reducciones de deuda y su papel en la estrategia fiscal global del Gobierno.
Cambios fiscales y tipos de recargo
Uno de los aspectos más destacados de la ley de ingresos de 2024 es la modificación de las estructuras impositivas y los tipos de recargo. En particular, la ley mantiene las tasas mensuales de recargo al mismo nivel que en 2023, con tasas específicas para prórrogas, plazos y pagos aplazados. Además, ha aumentado el tipo de retención del IRPF sobre los intereses. Esta sección ofrecerá un análisis detallado de estos cambios y su posible impacto en empresas y particulares.
Impacto previsto en la economía mexicana
Si bien la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación por parte del Senado es un paso crucial, queda pendiente la autorización final del Poder Ejecutivo. Esta sección analizará las posibles implicaciones económicas de las nuevas medidas fiscales, centrándose en cómo podrían influir en la economía nacional. También hará hincapié en la importancia de mantenerse informado sobre la evolución de estas medidas y su impacto práctico.
Prepararse para los cambios fiscales
Aunque la aprobación del Senado representa un importante paso adelante, la espera de la autorización definitiva del Ejecutivo será crucial para la aplicación y eficacia de estas medidas fiscales. Por ello, es importante mantenerse informado sobre su evolución e impacto en la economía nacional.
Si desea más asesoría sobre la actualización de la Ley de Ingresos de la Federación Mexicana, por favor contacte al equipo de Kreston BSG.