
Herbert M. Chain
Accionista, Mayer Hoffman McCann P.C. Director Técnico Adjunto, Global Audit Group, Kreston Global
Herbert M. Chain es un auditor muy experimentado y es un experto financiero con más de 45 años de experiencia en negocios, contabilidad y auditoría, habiendo sido Socio Auditor Senior en Deloitte. Posee certificaciones de la National Association of Corporate Directors y la Private Directors Association, con conocimientos de gobernanza de empresas privadas y gestión eficaz de riesgos. Posee amplios conocimientos en el sector de los servicios financieros, incluida la gestión de activos y los seguros. Herb es miembro del Comité Directivo de Metodología de Auditoría de MHM.
Contacte con Herb aquí

Como Directora de Calidad y Normas Profesionales de Kreston Global, Jenny supervisa el proceso de incorporación de posibles empresas miembro. Está a cargo de las normas de calidad para todas las empresas miembros y, dentro de ese establecimiento de normas, trabaja con los miembros para identificar las áreas prioritarias de desarrollo profesional y formación. Además, Jenny trabaja con el Grupo de Calidad de Kreston para revisar las normas en toda la red.
Gestión internacional de la calidad: El camino hacia la excelencia en las redes contables
November 29, 2023
Adopción de la gestión internacional de la calidad en las redes contables
Excelente gestión internacional de la calidad es la piedra angular del éxito de las redes mundiales de contabilidad, ya que ofrece numerosas ventajas, como una mayor eficacia y productividad y una ventaja competitiva. El establecimiento de una excelente gestión internacional de la calidad se analiza en un reciente artículo de Jenny Reed, Directora de Calidad y Normas Profesionales de Kreston Global, y Herbert M. Chain, Director de CBIZ Marks Paneth y Accionista de Mayer Hoffman McCann P.C., publicado en el International Accounting Bulletin. Lea el artículo completo aquí, o el resumen a continuación.
Establecer una cultura de la calidad
El papel del liderazgo en el cultivo de la Calidad: El éxito de las iniciativas de gestión de la calidad depende en gran medida del compromiso de los directivos. Esto incluye establecer una cultura orientada a la calidad, fijar normas estrictas y predicar con el ejemplo para garantizar el cumplimiento de estas normas en todos los niveles.
Los retos de la gestión de la calidad
Sortear la resistencia y la normalización: La resistencia al cambio es un obstáculo habitual. La gestión eficaz del cambio y la armonización de las prácticas estándar son fundamentales para lograr la coherencia en la calidad del servicio, especialmente en una red de empresas independientes.
Formación y mejora continua: La formación y el desarrollo continuos son esenciales para actualizar las competencias de los profesionales y fomentar una cultura de aprendizaje y mejora continuos.
Indicadores clave de rendimiento (KPI): La implantación de KPI ayuda a medir y mejorar la calidad en toda la red, abarcando aspectos cualitativos y cuantitativos.
Interacción con el cliente: Establecer mecanismos de interacción y retroalimentación periódicas con los clientes es fundamental para la mejora continua y el mantenimiento de un alto nivel de servicio.
Aprovechar la tecnología y la automatización: La integración de tecnologías avanzadas y herramientas de automatización es crucial para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.
Procesos de supervisión y revisión: Las evaluaciones periódicas y las revisiones inter pares son vitales para mantener la responsabilidad y la mejora continua de los estándares de calidad.
Restricciones en un contexto global
Abordar la diversidad y la asignación de recursos: Afrontar los retos que plantean la diversidad geográfica y cultural y la desigual distribución de los recursos es esencial para una gestión coherente de la calidad.
Cumplimiento y retos normativos: Comprender y adaptarse a los diversos requisitos de cumplimiento y marcos normativos es clave para mantener los estándares de calidad.
Madurez tecnológica de las empresas: Reducir las diferencias de madurez tecnológica entre las empresas miembro es crucial para una gestión eficaz de la calidad.
Conclusión
En conclusión, el camino hacia la implantación de un sólido sistema de gestión de la calidad en una red mundial, aunque difícil, es vital para mejorar la reputación, la satisfacción del cliente y el posicionamiento competitivo. Con un liderazgo comprometido y un planteamiento colectivo, estos retos pueden superarse con éxito.
Si desea hablar con un miembro de nuestro equipo sobre gestión de calidad internacional, póngase en contacto con nosotros.