Noticias

Guía del profesional sobre el Convenio Multilateral de la OCDE

January 18, 2024

Las empresas multinacionales aprovechan los activos intangibles en un panorama digital en rápida evolución, lo que plantea retos a una normativa fiscal obsoleta. La OCDE aborda esta cuestión con una solución basada en dos pilares, destacando el papel crucial del Convenio Multilateral en la rápida aplicación de la norma de tributación sujeta a tributación (STTR) para remodelar la fiscalidad mundial en aras de la equidad y la eficiencia.

Ganesh Ramaswamy, socio de K Rangamani and Associates LLP, apareció recientemente en un artículo de Accounting Today. Haz clic aquí para leer el artículo completo o lee el resumen a continuación.

Retos de la fiscalidad internacional en medio de la transformación digital

En la era de la transformación digital, las empresas multinacionales (EMN) explotan activos intangibles como la propiedad intelectual y los datos para obtener sustanciosos beneficios transfronterizos sin presencia física. Las anticuadas normas fiscales internacionales se esfuerzan por hacer frente a esta realidad virtual, permitiendo a las EMN eludir impuestos mediante tácticas de “nexo” y “asignación de beneficios”.

La solución de los dos pilares de la OCDE

El Marco Inclusivo sobre la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE ) ha ideado una solución basada en dos pilares para abordar esta cuestión. Esta iniciativa pretende establecer una coherencia y transparencia globales, garantizando que las empresas multinacionales paguen un nivel mínimo de impuestos sobre sus beneficios globales, independientemente de dónde se generen.

El primer pilar implica el establecimiento de un impuesto mínimo global, lo que exige cambios legislativos en las jurisdicciones con tipos impositivos inferiores al mínimo. El segundo pilar, la Regla de Sujeción a Tributación (STTR), cierra lagunas en los pagos intragrupo, impidiendo el traslado de beneficios a jurisdicciones de baja tributación.

Catalizador de la fiscalidad justa y la coherencia mundial

En octubre de 2023, la OCDE presentó el Convenio Multilateral, una herramienta crucial para la aplicación del STTR. Este convenio permite a las jurisdicciones de origen “desgravar” determinados pagos intragrupo, fomentando una fiscalidad justa y protegiendo la base imponible de los países en desarrollo.

La rápida aplicación del STTR se ve facilitada por el Convenio Multilateral, que ofrece un proceso racionalizado mediante modificaciones simultáneas de la legislación fiscal en múltiples naciones. Este enfoque unificado entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y beneficiará a las empresas cuyo ejercicio fiscal coincida con el año natural.

Aunque la rápida aplicación del STTR es un paso positivo, se ha adelantado a otras normas del Segundo Pilar. Entre los beneficios del Convenio Multilateral se incluyen:

  • Garantizar la rápida aplicación del STTR
  • igualdad de condiciones para los países en desarrollo
  • proporcionar un marco justo para reclamar derechos fiscales

En resumen, el Convenio Multilateral desempeña un papel crucial a la hora de acelerar la aplicación de la normativa STTR, garantizando un panorama fiscal mundial justo y eficaz para las empresas multinacionales.

Si desea más información sobre cómo hacer negocios con Kreston Global, póngase en contacto con nosotros.