Noticias


Javier García Sabaté Payró
Auditor, Kreston FLS, México

https://krestonfls.com/

Javier es director de auditoría en Kreston FLS en Ciudad de México. Es licenciado por la Universidad Iberoamericana, tiene un máster en Administración de Empresas por Shanghai y ha estudiado en la Universidad Loyola de Chicago. Tiene experiencia en auditoría y consultoría, tanto en México como en Estados Unidos, donde trabajó durante más de seis años.

 


La IA en México: El impacto de la IA en las operaciones y servicios de las empresas

June 13, 2023

El uso de la IA en México está experimentando un rápido crecimiento en su adopción, que se ha acelerado aún más por la pandemia de COVID-19. Entre estas tecnologías, la Inteligencia Artificial (IA) ha surgido como una fuerza disruptiva, transformando la forma en que las empresas operan y prestan servicios. Lea el artículo completo escrito por el experto en auditoría de Kreston FLS, Javier García Sabaté Payró, y publicado en Veritas aquí o el resumen a continuación.

Oportunidades para empresarios y asesores

De acuerdo con un estudio realizado por IBM, la adopción actual de IA en las empresas mexicanas se sitúa en 35%, con un 44% adicional que ya incorpora IA en sus aplicaciones y procesos existentes. Esto indica un creciente reconocimiento de los beneficios potenciales que la IA puede aportar a empresarios y asesores empresariales. Al adoptar la IA, las empresas pueden aprovechar un sector ya floreciente para ahorrar costes en la cuenta de resultados. Ejemplos

  • La Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial proyecta que el mercado de la IA en México alcanzará los 1,2 billones de pesos en 2025, lo que indica un crecimiento sustancial y oportunidades en el sector de la IA.
  • México cuenta con un próspero ecosistema de startups, con más de 5.000 en diversos sectores, como el financiero, el sanitario y el electrónico. Este dinámico panorama pone de manifiesto el espíritu emprendedor del país y su amplia gama de empresas innovadoras.
  • Ciudad de México es el principal centro tecnológico del país, con más de 900 nuevas empresas y un floreciente número de firmas tecnológicas. Además, importantes centros tecnológicos como Guadalajara, Monterrey y Tijuana contribuyen a la creciente reputación de México como polo de avances tecnológicos.

Aplicaciones de IA para asesores empresariales y emprendedores

La IA ofrece una amplia gama de valiosas aplicaciones, una de las cuales es el análisis de datos. Con la IA, se pueden analizar en cuestión de segundos grandes volúmenes de datos financieros, contables y contractuales. Esto permite identificar patrones y tendencias que serían difíciles de detectar manualmente, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y a recomendaciones específicas para los clientes. He aquí un breve resumen de algunas de las áreas en las que la IA podría ayudar a las empresas en México;

– Automatización de procesos:

La función más básica de la IA facilita la automatización de tareas manuales y repetitivas, como la introducción de datos y la conciliación de cuentas. Esto no sólo ahorra un tiempo valioso y minimiza los errores, sino que también permite a contables, asesores y empresarios reorientar su atención hacia tareas estratégicas y de alto valor específicas de cada empresa. Al automatizar los procesos mundanos, la IA agiliza las operaciones, mejora la eficiencia y maximiza la productividad.

– Racionalización del análisis de datos

Al aprovechar la IA, se pueden analizar en cuestión de segundos grandes volúmenes de datos, incluida la información financiera, contable y contractual. Esta capacidad permite identificar pautas y tendencias complejas que serían difíciles de detectar manualmente y cuyo análisis podría llevar años. La capacidad de analizar rápidamente los datos permite a las empresas tomar decisiones más informadas y precisas, basadas en datos en tiempo real.

– Análisis y gestión de riesgos

Con algoritmos avanzados, la IA puede identificar riesgos potenciales y evaluar su probabilidad de ocurrencia. Además, al analizar grandes cantidades de datos procedentes de diversas fuentes, como informes financieros, tendencias del mercado, referencias jurídicas y comportamiento de los clientes, los analistas y empresarios pueden concentrar sus esfuerzos en áreas específicas de interés. Este enfoque centrado mejora las prácticas de gestión de riesgos, permitiendo una comprensión exhaustiva de los posibles riesgos y allanando el camino para obtener mejores resultados.

Mediante el análisis de datos impulsado por la IA, la automatización de procesos, el análisis de riesgos, el análisis de facturas electrónicas y la identificación de riesgos, las empresas pueden aprovechar el poder transformador de la IA. Al adoptar estas aplicaciones, las organizaciones obtienen información valiosa, optimizan las operaciones y toman decisiones informadas que impulsan el éxito en un panorama empresarial cada vez más competitivo e impulsado por los datos.

– Mejorar el cumplimiento y la eficacia

La IA está demostrando ser una herramienta valiosa para el cumplimiento y la eficiencia en México. Por ejemplo, las herramientas basadas en IA que facilitan la descarga y el análisis de facturas electrónicas han revolucionado el proceso. Estas herramientas pueden analizar rápidamente en cuestión de minutos información sobre facturas de años completos. Esta capacidad ayuda a asesores y empresarios a responder con precisión a los requisitos de las autoridades, evitando la necesidad de ampliar los plazos y mitigando los costes potenciales tanto para las empresas como para las autoridades.

El futuro de la IA en México: Oportunidades de empleo y polos tecnológicos

El futuro de la IA en México parece prometedor, con una gran cantidad de oportunidades laborales emergentes en los campos de la ciencia de datos, el aprendizaje automático y el desarrollo de software. Según el Foro Económico Mundial, se espera que la IA genere 900.000 nuevos empleos en México para 2025. Centros tecnológicos como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana están siendo testigos de un aumento de nuevas empresas y firmas tecnológicas, impulsando aún más la revolución de la IA en el país.

Adoptar la IA para el éxito futuro

En conclusión, la IA está revolucionando las operaciones y servicios empresariales en México. Los empresarios y asesores comerciales tienen una oportunidad única de aprovechar las capacidades de la IA para agilizar los procesos, tomar decisiones más informadas e impulsar el crecimiento. Al adoptar la IA desde el principio, las empresas en México pueden obtener una ventaja competitiva significativa y allanar el camino para el éxito futuro. Con el rápido avance de la IA, es crucial que las autoridades, empresarios y asesores de negocios en México se mantengan informados y profundicen en esta tecnología transformadora. Al hacerlo, pueden posicionarse a la vanguardia de la revolución de la IA y aprovechar las numerosas oportunidades que presenta para el crecimiento empresarial y la innovación en México.

Si desea discutir el uso de la IA para mejorar los procesos de negocio para su empresa en México, por favor póngase en contacto.