Noticias

Encuesta CBIZ-Hofstra University CEO 2025

January 22, 2025

CBIZ ha publicado recientemente la encuesta CBIZ-Hofstra University CEO 2025, que ofrece una instantánea esencial de las perspectivas de los directores generales del mercado medio sobre el clima empresarial actual. Este análisis explora sus prioridades y retos para los próximos 12 meses, centrándose en temas críticos como los aranceles propuestos, la Ley de recortes fiscales y empleo (TCJA), la Ley de reducción de la inflación (IRA) y las preocupaciones sobre la mano de obra. Descarga tu copia haciendo clic en el enlace o lee el resumen a continuación.

Descarga el informe aquí >>

Tarifas propuestas

Las posibles implicaciones financieras de los aranceles propuestos pesan mucho sobre los directores generales, lo que les impulsa a tomar medidas decisivas. La mayoría de los encuestados están explorando estrategias para minimizar los riesgos, y más del 80% se plantea trasladar la producción para evitar costes adicionales. La reducción de plantilla es otra respuesta probable, y tres cuartas partes de los directores generales se preparan para esta posibilidad. Además, más del 70% de las empresas prevén retrasar las inversiones previstas, y dos tercios están evaluando cambios en sus cadenas de suministro para contrarrestar los retos relacionados con los aranceles.

La Ley de recortes fiscales y empleos (TCJA)

Los resultados relativos a la Ley de Recortes y Empleos Fiscales ilustran el impacto desigual de las reformas fiscales en los distintos sectores. Mientras que el 42,6% de los directores ejecutivos declararon haberse beneficiado en cierta medida de disposiciones como la reducción de los tipos del impuesto de sociedades y la amortización bonificada, un notable 39,5% no indicó ningún beneficio tangible. Sólo una pequeña proporción -el 10,9%- experimentó amplias ventajas de la legislación. Esta disparidad subraya lo diferente que las empresas perciben y experimentan el impacto de tales reformas, dependiendo de su tamaño, sector y estructura.

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA)

Hubo opiniones encontradas sobre la Ley de Reducción de la Inflación. Aunque el 43,3% de los encuestados señalaron algunos beneficios, casi la mitad (47,7%) indicaron que la legislación no tenía un impacto perceptible en su negocio. Cuando se les preguntó por la posible prórroga de las disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación, el 41,8% se mostró optimista, creyendo que influiría positivamente en sus perspectivas financieras. Sin embargo, el 37,1% no predijo ninguna repercusión, y el 14,1% no estaba seguro o prefirió no contestar.

Retos de la mano de obra

La contratación y la retención siguen estando en el primer plano de las preocupaciones de los directores generales, y muchos identifican la estabilidad económica y los ajustes de las retribuciones como factores críticos para el desarrollo de la mano de obra. La evolución del panorama del trabajo a distancia, combinada con una mayor atención a la diversidad y la inclusión, está impulsando a las empresas a replantearse sus estrategias de talento. El cumplimiento de la normativa y la adaptación a los cambios de la mano de obra complican aún más la planificación. Estos retos ponen de relieve la importancia de las estrategias de personal a largo plazo para garantizar la resistencia y el crecimiento en un mercado de contratación competitivo.

Perspectivas económicas: Optimismo renovado

Los directores generales mostraron unas perspectivas cautelosamente optimistas para el año que viene, a pesar de los retos de los aranceles, las reformas fiscales y las preocupaciones por la mano de obra. La encuesta registró un ligero aumento de los que califican sus perspectivas empresariales de “muy positivas”, pasando del 9,1% del informe anterior al 10,2%. Además, el porcentaje de encuestados que sitúan su confianza en el rango superior (8-10) creció hasta el 45%, frente al 34,5% de la encuesta anterior.

Aunque las preocupaciones económicas siguen siendo el factor dominante que influye en la toma de decisiones, citado por el 55,1% de los encuestados, cuestiones como la disponibilidad de talento y el aumento de los costes operativos también pesan mucho en la planificación. Resulta alentador que las preocupaciones sobre el acceso al capital y los tipos de interés parezcan estar remitiendo, lo que sugiere cierta estabilización del entorno económico.

Si quieres hablar con un experto de CBIZ sobre este informe, ponte en contacto con nosotros.