Liza Robbins sobre el impacto del Capital Riesgo en las empresas de auditoría
July 22, 2024
Liza Robbins, Consejera Delegada de Kreston Global, apareció recientemente en Treasury Today, comentando las opiniones divididas sobre la participación de capital privado en empresas de auditoría. El debate se centra en si esta tendencia representa una evolución natural de la supervisión financiera de las empresas o una amenaza para su transparencia. Haz clic aquí para leer el artículo completo, o lee el resumen a continuación.
El creciente interés del capital riesgo por las empresas de contabilidad
Las empresas de capital riesgo han invertido recientemente en algunas de las mayores empresas de contabilidad del mundo. En particular, Hellman & Friedman y Valeas Capital Partners adquirieron una participación en Baker Tilly, y New Mountain Capital realizó una importante inversión en Grant Thornton. Los rumores sugieren que muchas grandes empresas de auditoría estadounidenses están explorando acuerdos similares.
El interés de las empresas de capital riesgo se debe a la estabilidad de los flujos de caja de las empresas contables, incluso con la rotación obligatoria de auditores. Las pequeñas empresas privadas suelen necesitar auditorías externas, lo que les proporciona una base de clientes estable.
Retos e implicaciones
Allan Koltin, director general de Koltin Consulting Group, asegura que existen protecciones frente a las presiones de reducción de costes del capital riesgo, y señala que las empresas de auditoría deben mantener la independencia mediante estructuras de ejercicio alternativas en EE.UU. y el control mayoritario por los CPA en el Reino Unido. Koltin cree que la calidad de la auditoría no ha disminuido y que el capital riesgo no ha comprometido los procesos de auditoría.
Liza Robbins destaca el reto que supone para los reguladores seguir el ritmo de los rápidos cambios de la profesión. Advierte de que, aunque la transformación digital puede reducir los costes operativos y ayudar a las empresas medianas a gestionar auditorías de mayor envergadura, hay que aprovechar plenamente el potencial de la tecnología. Robbins también señala que la consolidación podría afectar a la calidad de la auditoría al limitar las opciones de los clientes y crear una metodología de auditoría más uniforme, lo que podría dar lugar a errores sistémicos y problemas de transparencia.
Para más información sobre los servicios de Kreston Global, haz clic aquí.
News
Mark Taylor
Director Internacional y Fiscal, Duncan & Toplis, Presidente de Kreston Global Tax Group
Mark es miembro del Consejo de Administración de Duncan & Toplis y responsable de los servicios de asesoramiento fiscal en sus 11 oficinas. Mark es especialmente experto en estructuración internacional e impuestos de sociedades y de bienes inmuebles. Mark es responsable de fiscalidad internacional del bufete, al tiempo que dirige su grupo de fiscalidad empresarial y corporativa y los departamentos de fiscalidad de la propiedad. Cuenta con una amplia experiencia en planificación fiscal y diligencia debida, habiendo trabajado en numerosas operaciones inmobiliarias de gran envergadura, reestructuraciones empresariales, adquisiciones y enajenaciones. A Mark le encanta añadir valor a sus clientes y tener una gran cultura de equipo. Mark fue nombrado presidente del grupo Global Tax de Kreston en junio de 2020.
Pilar 1 de la OCDE: remodelar el cumplimiento fiscal de las multinacionales
July 18, 2024
Mark Taylor, presidente del Kreston Global Tax Group, ofrece un análisis crítico para FT Adviser sobre las orientaciones de la OCDE relativas al “importe A del Pilar 1”. Explora las orientaciones de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sobre un nuevo “Convenio multilateral para aplicar el importe A del Pilar 1”. Se trata de un componente del proyecto más amplio de la OCDE sobre erosión de la base imponible y traslado de beneficios (BEPS), diseñado específicamente para abordar los retos fiscales derivados de la digitalización de la economía. El importe A pretende redistribuir los derechos fiscales para garantizar que las empresas multinacionales (EMN) paguen impuestos donde están sus clientes, en lugar de únicamente donde son residentes fiscales.
La introducción de un convenio multilateral
Este marco introduce un cambio fundamental en la política fiscal internacional, exigiendo a las empresas multinacionales (EMN) que alineen las contribuciones fiscales con la localización de las actividades económicas y la creación de valor. Se aleja del modelo tradicional de residencia fiscal, imponiendo una mayor obligación tributaria a las multinacionales en los países donde generan beneficios a través de la participación de los consumidores.
Las orientaciones de la OCDE significan un avance en el deseo de aplicar el Pilar 1, aunque todavía no ha entrado en vigor el Convenio Multilateral (CML) necesario para su promulgación.
El régimen BEPS: Objetivos y resultados
La iniciativa BEPS lucha contra las estrategias de evasión fiscal que aprovechan las lagunas de las normas fiscales internacionales, cuyo coste anual en pérdidas de ingresos se estima en 240.000 millones de dólares por la OCDE. El Pilar 1 afecta a las multinacionales más grandes y rentables, proponiendo reasignar una parte de sus beneficios a los países en los que desarrollan su actividad. Por su parte, el Pilar 2 se dirige a una gama más amplia de empresas, imponiendo un tipo mínimo del impuesto de sociedades del 15%.
Impacto comercial y respuesta estratégica
Taylor subraya la necesidad de que las multinacionales reevalúen sus estrategias fiscales a la luz de estos acontecimientos. Las empresas digitales, a pesar de su falta de presencia física en algunas jurisdicciones, deben cumplir la legislación fiscal del lugar donde están establecidos sus usuarios. Esta evolución de la normativa fiscal podría aumentar las obligaciones tributarias y los costes de cumplimiento, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYME) que operan a escala internacional con presupuestos más ajustados.
Lucha contra la evasión y cumplimiento de la normativa
Las 15 acciones de la OCDE proporcionan un marco para normalizar el cumplimiento y capacitar a los gobiernos para evitar la evasión fiscal. Entre ellas figuran garantizar la fiscalidad en la economía digital, contrarrestar los acuerdos híbridos de desajuste, definir las sociedades extranjeras controladas (SEC) y su fiscalidad, centrarse en los regímenes fiscales preferenciales, colmar las lagunas de los convenios fiscales y alinear los precios de transferencia con la creación de valor.
Prepararse para el cambio BEPS
Las multinacionales, y las PYME afectadas indirectamente, deben ahora contar con asesores fiscales internacionales para navegar por este complejo panorama. Los asesores desempeñarán un papel esencial en la reestructuración de los modelos empresariales, la evaluación del riesgo fiscal global y el desarrollo de políticas de precios de transferencia que se ajusten a las directrices de la OCDE. El incumplimiento conlleva el riesgo de sanciones graves, pero una preparación minuciosa puede mejorar la visibilidad de las operaciones de una empresa y su tipo impositivo global efectivo.
El futuro de la fiscalidad internacional
El impulso a la reforma de las leyes fiscales internacionales para reflejar la moderna economía digital y globalizada afectará sin duda a todas las empresas con actividades transfronterizas. Aunque las implicaciones de estas reformas aún están por ver, indican el firme compromiso de los responsables políticos de adaptar los marcos fiscales internacionales a las realidades económicas modernas. Estos cambios no se limitan a las grandes empresas; cualquier negocio con ventas transfronterizas debe adaptarse. Con asesoramiento profesional, las empresas pueden posicionarse ventajosamente ante estos cambios en la fiscalidad mundial.
Si desea hablar con uno de nuestros expertos en fiscalidad mundial, póngase en contacto con nosotros.
Director de Innovación de CBIZ Financial Services, EE.UU.
CBIZ lanza D@taNEXUS, un servicio de automatización y análisis de datos basado en IA
July 15, 2024
CBIZ ha lanzado recientemente CBIZ D@taNEXUS, un innovador conjunto de servicios de análisis de datos y automatización. Esta oferta transforma la información compleja procedente de múltiples fuentes mediante inteligencia artificial y modelización predictiva en perspectivas procesables, permitiendo a los líderes empresariales tomar decisiones informadas de forma más eficiente.
Características principales del servicio de análisis de datos y automatización CBIZ D@taNEXUS
Análisis y visualización avanzados: Convierte grandes conjuntos de datos en perspectivas significativas a través de varios sistemas.
Informes y cuadros de mando automatizados: Simplifica la agregación y estructuración de datos para producir cuadros de mando automatizados y basados en datos.
Modelización y previsión predictivas: Aprovecha las tendencias y proyecciones para orientar las decisiones empresariales estratégicas.
Automatización de procesos: Mejora la eficiencia utilizando tecnologías de IA y aprendizaje automático.
Soluciones personalizadas: Adapta la automatización del flujo de trabajo, los informes y los cuadros de mando a las necesidades específicas de la empresa y del sector.
Chris Spurio, Presidente de CBIZ Financial Services, comentó: “En el vertiginoso entorno empresarial actual, analizar rápidamente los datos y actuar en consecuencia es crucial para el éxito. CBIZ D@taNEXUS capacita a los líderes empresariales del mercado medio para liberar su potencial de crecimiento a través de una mejor perspectiva operativa y financiera.”
Rob McGillen, Director de Innovación de CBIZ Financial Services, añadió: “CBIZ D@taNEXUS supone un gran avance en la forma en que las empresas pueden utilizar sus activos de datos. Combinando nuestra amplia experiencia en clientes y en el sector con tecnología de vanguardia, proporcionamos soluciones que aportan información valiosa e impulsan resultados empresariales tangibles. Este servicio es transformador para los líderes empresariales que pretenden mantenerse a la cabeza en un mundo impulsado por los datos.”
Si quieres saber más sobre CBIZ D@taNEXUS, ponte en contacto con nosotros.
News
Conferencia Asia-Pacífico 2024
July 11, 2024
Kreston Global y Kreston VN organizaron con éxito la Conferencia Asia-Pacífico 2024 del 4 al 6 de julio en la vibrante ciudad de Hanoi, Vietnam. El acto reunió a colegas de Kreston de toda la región de Asia-Pacífico y de fuera de ella para fomentar las relaciones y compartir ideas sobre nuevas formas de trabajar y de colaborar con los clientes.
Cálida bienvenida en Asia-Pacífico
La conferencia comenzó la noche del 4 de julio con una cena de bienvenida. Los asistentes se reunieron en el JW Marriott Hanoi, preparando el escenario para un ambiente cálido y cordial. Esta reunión inicial permitió a los participantes volver a conectar y establecer contactos en un ambiente relajado.
Sesiones de negocios y networking
El programa principal de negocios comenzó el 5 de julio, con unas palabras de bienvenida y una visión general de Kreston VN por parte de Dung Nguyen Hoang, Socio Director. Las sesiones de la mañana incluyeron una presentación sobre “Cómo hacer negocios en Vietnam”, a cargo de Nhung Chu, socio de Kreston VN, con estudios de casos prácticos y una interesante sesión de preguntas y respuestas. A continuación, Lim Chor Ghee, INED (Presidente de Kucingko Berhad, Cofundador del Grupo IMM/Fundación Be Better), ofreció una visión que invitaba a la reflexión sobre el panorama empresarial de la región y los motores económicos del comercio.
La conferencia continuó con una actualización estratégica de Liza Robbins, Directora General de Kreston Global. A continuación se introdujeron en la red nuevas empresas, Kreston Thailand y Helmi Talib. Tras las presentaciones sobre comprobación de conflictos y gestión de clientes regionales, la conferencia se interrumpió para almorzar. Tras la pausa, el comité regional de Asia-Pacífico, presidido por Kamal Thakkar, de Kreston Stanley & Williamson, compartió una visión general de sus planes, con los ponentes Ganesh Ramaswamy, Helen Rivero, de Kreston Proworks, y Vineet Rathi, de Kreston OPR. La jornada concluyó con un debate en grupo y una sesión de comentarios, que permitió a los asistentes expresar sus ideas y sugerencias.
Sesiones de trabajo especializadas y exploración cultural
El último día, el 6 de julio, se celebraron sesiones específicas para los grupos de Auditoría (a cargo de Kamal Thakkar, de Kreston Stanley & Williamson) y Fiscal (a cargo de Mark Taylor, Presidente del Global Tax Group), que proporcionaron una plataforma para debates especializados e intercambio de conocimientos. El discurso de clausura (de NAMES) resumió las principales conclusiones de la conferencia.
La conferencia concluyó con un recorrido por Hanoi, que permitió a los asistentes explorar la rica historia y cultura de la ciudad. Esto reforzó aún más los lazos formados en los últimos días. Todos lo pasamos de maravilla, y se produjeron muchos seguimientos y grandes contactos.
Los miembros de Kreston Global pueden acceder al álbum de fotos de la conferencia y a las presentaciones haciendo clic aquí, y ver los próximos eventos de Kreston Global haciendo clic aquí.
Search
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to change your consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.