
Cadena de hierbas
Accionista, Mayer Hoffman McCann P.C. Director Técnico Adjunto, Global Audit Group, Kreston Global
Herb es un auditor muy experimentado y es un experto financiero con más de 45 años de experiencia en negocios, contabilidad y auditoría, habiendo sido Socio Auditor Senior en Deloitte. Posee certificaciones de la National Association of Corporate Directors y la Private Directors Association, con conocimientos de gobernanza de empresas privadas y gestión eficaz de riesgos. Posee amplios conocimientos en el sector de los servicios financieros, incluida la gestión de activos y los seguros.
Contacte con Herb aquí
El papel del auditor en la prevención del fraude en los estados financieros
August 1, 2023
Los auditores desempeñan un papel importante en la prevención del fraude en los estados financieros. Herbert M Chain, Director Técnico Adjunto de Kreston Global Audit Group y Accionista de Mayer Hoffman McCann P.C. en EE.UU., cree que los auditores actúan como centinelas, garantizando la exactitud e imparcialidad de los estados financieros para los reguladores, las partes interesadas y el público. Recientemente compartió sus ideas con Bloomberg Tax. Lea el artículo completo aquí, o el resumen a continuación.
¿Cuál es el impacto financiero de las actividades fraudulentas?
El fraude financiero sigue siendo una amenaza omnipresente para la economía mundial, causando daños sustanciales a las empresas y a la economía. Como señala la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados, el fraude en los estados financieros, aunque es el menos frecuente (con un 9%), fue la fuente más cara de daños financieros en 2022, con una pérdida media de 593.000 dólares.
El fraude en los estados financieros no consiste sólo en falsear los beneficios o apropiarse indebidamente de activos. También puede estar motivada por intentos de gestionar la responsabilidad fiscal, con partes que distorsionan sus ingresos mediante la manipulación, la tergiversación o la evasión para reducir sus responsabilidades fiscales. Esta correlación entre la información fiscal y el fraude en los estados financieros pone de relieve la necesidad de contar con controles internos sólidos, prácticas de auditoría rigurosas y una supervisión reglamentaria enérgica.
¿Cuáles son las responsabilidades profesionales de los auditores externos?
Los auditores externos tienen la gran responsabilidad de identificar y responder al riesgo de incorrecciones significativas en los estados financieros debidas al fraude. Normas profesionales como la Sección AU-C 240 del Instituto Americano de Contables Públicos Certificados y la Norma Internacional de Auditoría 240 orientan las responsabilidades de los auditores.
Aunque pueden existir diferencias regionales y terminológicas, estas normas definen en gran medida el fraude en los estados financieros como actos intencionados que dan lugar a inexactitudes significativas en los estados financieros o a la apropiación indebida de activos. Subrayan la necesidad de que los auditores mantengan el escepticismo profesional, ejerzan su buen juicio y obtengan pruebas suficientes para garantizar que los estados financieros están libres de incorrecciones materiales causadas por fraude o error.
Herramientas del auditor: Mitigar el riesgo de fraude
Para contrarrestar eficazmente el fraude en los encargos de auditoría, los auditores deben familiarizarse con herramientas como el triángulo del fraude, que ayuda a evaluar los riesgos de fraude. Este marco conceptual, desarrollado por el criminólogo Donald R. Cressey, considera tres elementos clave que podrían aumentar el riesgo de fraude: incentivo/presión, oportunidad y racionalización/actitud.
Sin embargo, la dirección puede eludir o anular controles internos sólidos, lo que puede dar lugar a incorrecciones materiales en los estados financieros. Para hacer frente a este riesgo, los auditores deben comprender el entorno de control, evaluar el diseño y la aplicación de los controles internos, analizar los asientos contables, las políticas contables y los ajustes, e incorporar la imprevisibilidad a los procedimientos de auditoría.
Fomentar el compromiso del equipo para detectar el fraude
Una de las tácticas clave para identificar y responder a los riesgos de fraude es fomentar sesiones de intercambio de ideas dentro del equipo de contratación. Estos debates facilitan el intercambio de conocimientos, experiencias y puntos de vista, y permiten el desarrollo de los miembros del personal.
El equipo del encargo debe prepararse antes de las sesiones, fomentar debates abiertos, hacer hincapié en la necesidad de escepticismo profesional, centrarse en las transacciones inusuales y documentar y hacer un seguimiento de todos los riesgos de fraude identificados y los procedimientos de auditoría relacionados.
En este panorama financiero en constante evolución, es nuestro deber como auditores mantener la integridad de la información financiera, contribuyendo así a una economía estable e infundiendo confianza en las partes interesadas externas.